Mil millones de pesos del narcotráfico, a la congeladora: Santiago Nieto

La Unidad de Inteligencia Financiera ha planteado dos denuncias ante la Fepade, por lavado de dinero vinculado con financiamiento ilícito de campañas electorales, comenta su titular Santiago Nieto Castillo

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene congelados cuatro mil 500 millones de pesos, de los cuales casi mil millones corresponden a temas relacionados con la delincuencia organizada, particularmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito y el Cártel de Sinaloa.

Las cifras se mueven en razón de la concesión de juicios de amparo derivados de la jurisprudencia impulsada por el exministro Medina Mora. Tenemos hoy cuatro mil 500 millones de pesos congelados (cinco millones de dólares), de los cuales casi mil millones corresponden a temas relacionados con delincuencia organizada, particularmente Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito y Cartel de Sinaloa, explicó Santiago Nieto Castillo, titular de UIF.

Recordó que en 2019 la agenda de la UIF priorizó el combate al robo de hidrocarburos, a la trata, tráfico ilegal de migrantes, narcotráfico y empresas fantasma, y este año los temas centrales de la Unidad de Inteligencia Financiera serán el tráfico ilícito de armas, secuestro y control de aduanas.

Al participar en el último día de la reunión plenaria de los diputados de Morena, Nieto Castillo precisó que respecto al desvío de recursos por parte de funcionarios de alto nivel, como la investigación a Emilio Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), la UIF ha planteado dos denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), por lavado de dinero vinculado con financiamiento ilícito de campañas electorales.

Asimismo, dijo, se trabaja en detectar si en el caso de la Estafa Maestra también hubo separación de recursos de forma ilícita que llegaron a procesos electorales a partir de empresas fachada.

Hemos firmado un convenio, hay un acercamiento, colaboración y coordinación constante con el Fiscal Electoral. Estamos desarrollando una investigación en la denominada Operación Safiro (sic), es decir, recursos que fueron extraídos de secretarías de educación para efecto de financiar campañas, comentó.

Abundó que la Secretaría de Bienestar compartió con la UIF 105 convenios de colaboración con instituciones de educación superior en donde detectaron irregularidades.

Lo que estamos rastreando en este momento son las empresas, muchas de las cuales ya desaparecieron, fueron liquidadas; nos da evidentemente un elemento para considerar que eran empresas fachada y que era un tema de corrupción que se vivió durante la anterior administración, concluyó.

(Fotos Diputados)