Reactivación económica, garantizará el bienestar del pueblo: AMLO
Nunca se había hecho como ahora porque no hay trámites; en tres, cuatro días se entrega el dinero sin intermediarios, sin papeleos, a la palabra, con intereses muy bajos, plazos de tres años. El que recibe un crédito de 25 mil pesos va a ir abonando en promedio, después del tercer mes empieza a pagar 800 pesos mensuales, asegura López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que se reactivará la economía popular y se garantizará el bienestar del pueblo ante la pandemia de Covid-19. Se aplicará, dijo, una política económica y social distinta a la del periodo neoliberal.
En su conferencia de prensa matutina destacó que el esfuerzo del gobierno federal en esta materia se concentra en apoyar a las pequeñas y microempresas a partir de créditos a la palabra de 25 y 6 mil pesos en el caso de las Tandas para el Bienestar.
Nunca se había hecho como ahora porque no hay trámites; en tres, cuatro días se entrega el dinero sin intermediarios, sin papeleos, a la palabra, con intereses muy bajos, plazos de tres años. El que recibe un crédito de 25 mil pesos va a ir abonando en promedio, después del tercer mes empieza a pagar 800 pesos mensuales, explicó.
Recordó que se otorgarán más de tres millones créditos personales y para empresas: más de 600 mil del Seguro Social; más de un millón de Créditos Solidarios para quienes no tienen trabajadores del Seguro Social y más de 600 mil en el caso de las Tandas para el Bienestar. A estos apoyos se suman los créditos para trabajadores al servicio del Estado.
Esto ayuda mucho porque es fortalecer la economía abajo fortalecer la capacidad de consumo de la gente y se complementa con la llegada de las remesas que benefician a 10 millones de familias. Tengo información que así como se comportó marzo en las remesas viene abril. En su momento se van a dar a conocer los resultados, afirmó.
López Obrador informó que el regreso a las actividades productivas tendrá lugar una vez que tengamos mayor control sobre la epidemia. Cuando eso suceda, se va a abrir toda la actividad económica, social y cultural de manera cuidadosa, gradual, responsable.
Reiteró su reconocimiento a la población por su actuación responsable al quedarse en casa, y destacó el profesionalismo y dedicación del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo Löpez-Gatell Ramírez.
Créditos a la palabra sí, deuda federal no
En la mañanera de este jueves, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, reportó que de la meta de un millón de créditos a la palabra, se tienen identificados 911 mil 98 posibles beneficiarios y se han dispersado a bancos 282 mil 566, de los cuales 21 mil 702 se han entregado.
El 61 por ciento de los negocios acreedores son comercios, el 21 por ciento servicios y el 18 por ciento se dedican a la producción, es decir, fábricas y talleres.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social, de 127 mil 626 solicitudes aprobadas, 115 mil 350 representan el acumulado de depósitos. La meta son 645 mil 102. En total el IMSS ha depositado 2 millones 883 mil 750 pesos.
Las Tandas para el Bienestar han llegado a 39 mil 190 personas; el 79 por ciento tiene más de un año de operación en su negocio.
En este contexto, el presidente López Obrador descartó la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de elevar la deuda pública en un rango de entre 0.5 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para enfrentar la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Este endeudamiento, dijo la cúpula empresarial, sería responsable y llamó a que el mandatario federal se sensibilice y tome acciones para privilegiar la recuperación económica.
Con todo respeto, nosotros no vamos a continuar con más de lo mismo, no van a haber rescates para los potentados, afirmó Andrés Manuel al comentar que a diferencia de las deudas personales, las cuales terminan cuando la persona muere, la deuda pública se hereda de generaciones en generaciones, como el Fobraproa en 1998 con Ernesto Zedillo, hace 22 años y aún se sigue pagando, aún faltan como 50 años de pago.
El Estado tiene que proteger a todos y no actuar otorgando privilegios para nadie, se tiene que poner adelante el interés general, subrayó al considerar que todos los mexicanos, sin importar su condición social, tienen derecho a manifestarse y hacer peticiones al gobierno.
Sin embargo, el presidente López obrador reiteró que él dará preferencia a los más pobres y no comprometerá su futuro con deuda.
Afirmó que si los grandes empresarios están en crisis y se enfrentan a la quiebra, son ellos los que deben asumir los costos y no el pueblo.
Si va a ver una quiebra de una empresa, que sea el empresario el que asuma la responsabilidad o los socios o accionistas, puntualizó el jefe del Ejecutivo federal.
(Fotos lopezobrador.org.mx)