Deudores de pensión alimenticia, y condenados por violencia familiar, no podrán ser candidatos: INE

Aprueba el Consejo General del Instituto Nacional Electoral los Lineamientos para que los partidos políticos nacionales prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género. Será obligación de los partidos políticos dar atención a las víctimas de violencia política contra las mujeres

Los lineamientos del INE incluyen un capítulo 3 de 3 contra la violencia, en el cual los partidos políticos están obligados a solicitar a las y los aspirantes a una candidatura firmar un formato, de buena fe y bajo protesta de decir verdad

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los Lineamientos para que los partidos políticos nacionales prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género. 

Los lineamientos incluyen un capítulo 3 de 3 contra la violencia, en el cual los partidos políticos están obligados a solicitar a las y los aspirantes a una candidatura firmar un formato, de buena fe y bajo protesta de decir verdad, donde se establezca que no hayan sido condenados o sancionados por violencia familiar o doméstica; por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal.

Además, no podrán ser candidatas o candidatos las personas que hayan sido sancionadas como deudor alimentario o moroso, que atenten contra las obligaciones alimentarias, salvo que acredite estar al corriente del pago o que cancele en su totalidad la deuda, y que no cuente con registro vigente en algún padrón de deudores alimentario.

La Consejera Carla Humphrey, presidenta de las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y No Discriminación y de Prerrogativas y Partidos Políticos, destacó que con estos lineamientos se fortalece el sistema democrático, ya que se evidencia la calidad de representación que puede tener una persona violenta. 

Será obligación de los partidos políticos dar atención a las víctimas de violencia política contra las mujeres en razón de género, sujetándose a principios como el debido proceso, la dignidad, la debida diligencia, la máxima protección, la imparcialidad, la igualdad y la no discriminación y el profesionalismo.

Adicionalmente, se establecen acciones para la igualdad al interior de estas instituciones, como la integración paritaria de los órganos de los partidos y la distribución de manera paritaria del financiamiento público de las campañas, así como de los tiempos de radio y televisión.

Por su parte el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, argumentó que aún falta mucho para lograr la anhelada nación 50-50, por lo que, a pesar de los logros, no se debe bajar la guardia.

Ante ello, añadió, en el marco del Proceso Electoral 2020-2021 se debe elevar el contexto exigencia tanto a las instituciones como a los partidos y actores políticos, así como a los medios de comunicación tradicionales y digitales en favor de la paridad.

Ante el incremento de la violencia política por razones de género que se ha dado como una reacción a la mayor participación política de las mujeres y también como consecuencia del confinamiento instruido con motivo de la pandemia, elevar el contexto de exigencia en plano de la paridad, debe de ser uno de nuestros propósitos durante el proceso electoral que está iniciando, afirmó.

Con la aprobación de estos lineamientos se repudia cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres

La Consejera Norma De la Cruz destacó que la aprobación de estos lineamientos abona a dar certeza y alentar la participación política de las mujeres en su calidad de dirigentes, representantes, militantes, afiliadas, simpatizantes, precandidatas o candidatas postuladas por un partido político o coaliciones.

Se propone a los partidos políticos no tolerar conductas que constituyen violencia en razón de género por parte de quienes aspiren a una candidatura de elección popular, apuntó.

La consejera Adriana Favela señaló que esta propuesta de avanzada no sólo busca proteger a las mujeres en el ámbito político, sino que se está repudiando cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres como sería la violencia sexual, de género, familiar y también a los deudores alimentarios.

Refirió que estos lineamientos tienen sustento legal desde el Artículo 1° de la Constitución que obliga a las instituciones del Estado a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres, obligación que es también de los partidos políticos.

(Fotos INE)