“Toque de queda no es una actitud de confianza a la gente, expresa autoritarismo”: AMLO

“Si me preguntan a mí como Presidente si estoy preocupado, sí, sí estoy preocupado, claro, estoy más ocupado. Esta es una pandemia terrible que ha causado mucho dolor, que sigue afectando en todo el mundo y en nuestro país, pero no se resuelven las cosas con autoritarismo. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, afirma Andrés Manuel

“No debemos de alarmarnos. Desde luego, no estoy minimizando el problema. Lo más importante es que nosotros nos cuidemos, que actuemos con libertad y al mismo tiempo seamos responsables”, considera el presidente López Obrador

Al pedir a los ciudadanos mantener las medidas sanitarias para evitar el rebrote de la pandemia, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó el uso de medidas coercitivas como imponer un  toque de queda; lo más importante, dijo, es que nosotros nos cuidemos, que actuemos con libertad y al mismo tiempo seamos responsables.

Es que no se resuelve con eso. Eso lo que expresa es un afán autoritario de la autoridad, del gobierno, con todo respeto a quienes optan por eso. Pero toque de queda no es una actitud de confianza a la gente, es ponerse por encima como autoridad y ver a los ciudadanos como menores de edad, como que no entienden y como que ni modo, sólo es a fuerza. No, no.

Lamentó que eso se esté aplicando en Europa. Ni en los peores momentos de Europa había esos toques de queda y todas esas medidas. Claro que para un conservador eso es, para decirlo coloquialmente, con todo respeto a los maestros del lenguaje, es mole de olla, que eso les encanta, les fascina, todo lo que es mano dura, dictadura, y si no la mano dura, la mano blanda, pero autoridad.

Si me preguntan a mí como Presidente si estoy preocupado, sí, sí estoy preocupado, claro, estoy más ocupado, dijo al manifestar su confianza en la gente: nuestro pueblo es obediente, responsable, consciente, un pueblo que fue capaz de decir ‘basta’ a la corrupción y a la antidemocracia; es ejemplo a nivel mundial.

Recordó que en la primera etapa de la pandemia el llamado fue a que todo mundo se guardara y se cuidara en las casas, y así fue, sin medidas coercitivas. Y bajamos completamente el nivel de la pandemia, el número de contagios, y eso nos permitió levantar todo el sistema de salud, abrir hospitales, tener camas, reconvertir hospitales para atención a Covid, adquirir equipo, capacitar a médicos generales, contratar a personal y no se nos saturaron los hospitales, a pesar del tiradero que en que dejaron el sistema de salud.

Entonces, no debemos de alarmarnos. Desde luego, no estoy minimizando el problema, esta es una pandemia terrible que ha causado mucho dolor, que sigue afectando en todo el mundo y en nuestro país, pero no se resuelven las cosas con autoritarismo. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, subrayó Andrés Manuel.

Este virus, enfatizó, sigue siendo totalmente desconocido, nuevo, no hay medicamentos, no hay vacuna. Entonces, nuestros médicos han ido perfeccionando la atención a los enfermos, la misma gente ha ido tomando conciencia.

Había quienes antes decían: ‘No voy a ir al hospital, es más, no quiero ir al hospital, porque si voy al hospital ahí me puedo infectar’, había esa creencia. Bueno, poco a poco todo eso ha ido cambiando y la misma gente ya está asistiendo al hospital con anticipación, porque eso también es muy importante, que cuando ya se tiene el padecimiento, de inmediato al hospital, no quedarse, porque si se llega tarde ya es más difícil.

Con toda la responsabilidad que tenemos, manifestó, debemos estar pendientes, no confiarnos, seguir llamando a la gente a que nos ayuden. Pero si me preguntan a mí como Presidente si estoy preocupado, sí, sí estoy preocupado, claro, estoy más ocupado, acotó.

(Fotos lopezobrador.org.mx)