Diálogo con aliancista, “siempre y cuando no haya politiquería”: AMLO

Por: Valentín Alemán Santillán

“Sería bueno que esos que reclaman recursos den a conocer hoy mismo cuánto se les ha transferido este año. Nosotros actuamos en función de esa Ley de Coordinación Fiscal y se entrega de inmediato, no se demora la entrega, vamos a decir; les llega puntualmente el cheque o la orden de pago a cada estado y no han disminuido las participaciones en términos generales a los estados”, aclara el presidente López Obrador

“Si el dinero pasa por muchas instancias a veces no llega al beneficiario, se queda en el camino, hay moches, aparecen carreteras terminadas, que nunca las hicieron y muchas obras así”, dice Andrés Manuel

A los gobernadores integrantes de la Alianza Federalista no se les debe nada, aclaró el presidente Andrés Manuel López Obrador al manifestar su disposición al diálogo siempre y cuando no haya politiquería, porque imagínense que se utilice la investidura presidencial con propósitos partidistas. Tenemos que ser respetuosos de la investidura presidencial. No es asunto personal, es un asunto que tiene que ver con la institucionalidad.

En su conferencia de prensa matutina de ese jueves, Andrés Manuel comentó que sería bueno que esos que reclaman recursos den a conocer hoy mismo cuánto se les ha transferido este año, y pidió al secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez explicará los mecanismos de entrega de recursos a los estados de la República, porque así el pueblo sabe.

Hay dos mecanismos: el directo de las participaciones federales, que viene de lo que se recauda, etcétera; y también de los ingresos petroleros, ese ha venido disminuyendo porque la actividad ha caído, pero se ha venido compensando con recursos del FEIEF. En total hasta ahora, en total lo que recibirán las entidades federativas en su conjunto son 638 mil millones de pesos de participaciones federales y esto representa un incremento del 2.9 por ciento con respecto al mismo periodo del 2019, detalló el titular de Hacienda.

Herrera Gutiérrez desmintió que las transferencias a las entidades se hayan disminuido: Nosotros no lo podemos disminuir y hay dos temas: Primero, esto se hace a través de la Ley de Coordinación Fiscal. La última reforma relevante, aunque ha habido algunas secundarias, fue en el 2007, de tal forma que la estructura, el corazón del pacto fiscal prevaleciente no es producto de esta administración, es producto de una reforma que se realizó hace 13 años.

Y, en segundo lugar, la reforma es extraordinariamente precisa en cuánto se transfiere. Tengo aquí la Ley de Coordinación Fiscal y, como pueden ver en su artículo 2, tiene fórmulas específicas matemáticas con sumatorias y con relaciones que determina cuánto va para cada entidad. No hay ningún margen de discrecionalidad entre lo que hace Hacienda, se sigue específicamente este mecanismo, acotó el secretario de Hacienda.

Nosotros actuamos en función de esa Ley de Coordinación Fiscal y se entrega de inmediato, no se demora la entrega, vamos a decir; les llega puntualmente el cheque o la orden de pago a cada estado y no han disminuido las participaciones en términos generales a los estados, agregó López Obrador al respecto.

Puntualizó que ahora con la crisis se utilizó un fondo compensatorio de poco menos de 70 mil millones, pero acusó quealgunos no han entregado lo correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR), entre otros adeudos.

Me decía la directora del SAT que en conjunto son alrededor de 70 mil millones de pesos, pero no estamos cobrando eso, que no se malinterprete, es para que haya toda la información, o sea, vamos a aclarar bien, porque aprendemos todos.

Hay quienes no le han entregado lo que corresponde al ISSSTE, al Fovissste, pero no se trata de eso, se trata de aclarar, que no digan: ‘La federación no nos está enviando los recursos.’ Estamos cumpliendo. Todo esto para que la población de esos estados sepa que sí se les están entregando los recursos, destacó.

Respecto a los recursos que maneja el gobierno federal, Andrés Manuel precisó que ese dinero ahora se entregará de manera directa a la gente, sin intermediarios, porque si pasa por muchas instancias a veces no llega al beneficiario, se queda en el camino, hay moches, aparecen carreteras terminadas, que nunca las hicieron y muchas obras así.

Puntualizó que si quieren reformar la Ley de Coordinación Fiscal, cuyo último ajuste se hizo en 2007 cuando por acuerdo entre los gobiernos del Estado de México con el gobierno federal, se cambió la fórmula y se consideró también como un factor para recibir las participaciones federales la población, de modo que se beneficia a quienes tienen más población. Ese fue uno de los acuerdos. Entonces, no se vale que quieran engañar a la gente.

Si se requiere una nueva reforma, pues tendría que buscarse un consenso, porque si el gobernador de Nuevo León dice: ‘Yo tengo derecho a recibir más’, pues va a haber que quitarle a … lo que quieren es que se le quite a Chiapas, o a Oaxaca o a Guerrero, porque mucho del argumento es además muy inequitativo, muy inhumano decir: ‘Si nosotros aportamos más, si somos los que más aportamos en la economía, pues debemos de recibir más’; y hay otro argumento, es darle más al que más lo necesita, darles más a los pobres, ¿o queremos un país inequitativo?, precisó, pero advirtió que se permitirá quitarle recursos al gobierno federal.

¿Pues cómo?, si ahora como nunca la gente está recibiendo apoyos del gobierno federal de manera directa. ¿Cuándo se habían entregado 11 millones de becas para estudiantes de familias pobres?; ¿cuándo se había entregado pensión a todos los adultos mayores?, ¿cuándo se había apoyado con casi un millón de pensiones a niñas y a niños con discapacidad?, concluyó.

(Fotos lopezobrador.org.mx)