Naciones Unidas comprará medicamentos para México en el extranjero

Por: Valentín Alemán Santillán

“Llegar a este punto costó muchísimo porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos que hacían su agosto con la venta de medicamentos, estamos hablando de alrededor de 100 mil millones de pesos. Ya se resolvieron los mecanismos, ya se hizo el trámite y a partir de hoy a comprar todas las medicinas para que no falten los medicamentos. Es una muy buena noticia”, subraya el presidente López Obrador

El Gobierno de México contratará 384 claves de medicamentos por un monto de 32 mil millones de pesos; se dividirá en tres grandes grupos: de patente; de fuente única, genéricos y material de curación priorizados; y compra multianual 2022-2024

A la mañanera de este jueves llegaron los representantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), Giuseppe Mancinelli, y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, para firmar con el Gobierno de México el acuerdo para la adquisición de medicamentos de buena calidad y a buen precios en el extranjero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que de esta manera se resolverá definitivamente el abasto gratuito a la población en unidades médicas y hospitales para hacer realidad el derecho del pueblo a la salud.

Llegar a este punto costó muchísimo porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos que hacían su agosto con la venta de medicamentos, estamos hablando de alrededor de 100 mil millones de pesos. Hay constancia de que habían diez empresas que acaparaban todo lo relacionado con la venta de medicamentos y tenían hasta representantes al interior del gobierno que los defendían, al grado de que nos llevó muchísimo tiempo enfrentar esas resistencias al interior del mismo gobierno, detalló Andrés Manuel.

En su conferencia de prensa, informó que ya se realizó el primer pedido de medicamentos y anticipo a la Organización de la Naciones Unidas (ONU), misma que será la encargada de adquirirlos a partir de una licitación abierta, mundial y transparente.

Ya también se resolvieron los mecanismos, ya se hizo el trámite y a partir de hoy a comprar todas las medicinas para que no falten los medicamentos. Es una muy buena noticia, subrayó.

López Obrador recordó que a partir de una modificación a las leyes ya no existen limitaciones para comprar medicamentos en el extranjero avalados por las autoridades sanitarias de los diferentes países.

Al respecto, el consejero jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra, explicó que los acuerdos de equivalencia permiten la transferencia de productos. Actualmente se tienen con Australia, Suiza, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea; sin embargo, con la acuerdo con la UNOPS todos los países del mundo pueden participar en la importación de medicamentos a México por medio de licitaciones.

En conferencia de prensa matutina el presidente López Obrador firmó el acuerdo que establece la apertura a todos los países, reduce los plazos y simplifica los requerimientos documentales para la importación inmediata de medicamentos.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, expuso el mecanismo de operación financiera y presupuestal.

Destacó que la UNOPS es un organismo de Naciones Unidas especializado en contrataciones públicas transparentes. Con 20 años de experiencia ayuda contra el fraude y la corrupción, aumentando así la competitividad y la eficacia.

Posee además un observatorio regional de precios de medicamentos en 21 países. Esto lo que hace es darle visibilidad hacia el mundo al proceso de compras en México y dar una garantía de que el proceso es transparente, es competitivo y se tiene acceso a los mejores precios, enfatizó.

Indicó que el Gobierno de México contratará 384 claves de medicamentos por un monto de 32 mil millones de pesos.

El instrumento a través del cual se ejecuta financieramente es una carta de crédito que será el vehículo financiero que respaldará el convenio.

Dijo que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), acumulará el conjunto de demanda de fármacos para distintas instituciones, incluidas las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como IMSS, ISSSTE y Pemex.

Los entes públicos liquidarán con su presupuesto las entregas de medicamentos amparadas por la carta de crédito.

El director regional adjunto para América Latina y el Caribe de la UNOPS, Giuseppe Mancinelli, celebró la cooperación con México para garantizar el abasto con transparencia en México.

Explicó que el total de 384 claves se dividirá en tres grandes grupos de medicamentos: de patente; de fuente única, genéricos y material de curación priorizados; y compra multianual 2022-2024.

El representante de la Organización Panamericana de la Salud en México, Cristian Morales Fuhrimann, expresó al presidente López Obrador la disposición de la OPS de respaldar al gobierno federal.

Indicó que la Organización Panamericana de la Salud respalda con medicamentos estratégicos como antirretrovirales y otros para la lucha contra el cáncer y enfermedades de rezago, además de 76 millones de vacunas.

En el anuncio participaron el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

(Fotos lopezobrador.org.mx)