“No se puede utilizar dinero del presupuesto para pagar la defensa de los detenidos en Estados Unidos”: AMLO

Por: Valentín Alemán Santillán

“Yo creo que se está iniciando apenas el juicio y tanto el que acusa como el acusado van a presentar pruebas y, si no hay elementos de pruebas, pues tienen que dejar en libertad, en este caso, al general Cienfuegos. Y él también tendría la posibilidad de denunciar a quienes, sin pruebas, sin fundamentos, lo acusaron por los daños que les causen a sus familiares, a sus bienes y sobre todo por los daños morales que puedan ocasionarse”, aclara López Obrador

“Cuando un mexicano es detenido y enjuiciado en el extranjero, se le apoya y se le ayuda a través de la asistencia consular”, comenta Andrés Manuel

Cuando un mexicano es detenido y enjuiciado en el extranjero, se le apoya y se le ayuda a través de la asistencia consular, pero no se utilizan recursos públicos para defender a ningún presunto responsable de delitos, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador al descartar toda posibilidad de ayuda al general Salvador Cienfuegos Zepeda, como lo propuso el PRI, en virtud de que se trata de un funcionario de seguridad del más alto nivel, quien culminó su carrera con una hoja de servicios impecable; además de haber formado a miles de graduados en el Colegio Militar.

Yo creo que se está iniciando apenas el juicio y tanto el que acusa como el acusado van a presentar pruebas y, si no hay elementos de pruebas, pues tienen que dejar en libertad, en este caso, al general Cienfuegos. Y él también tendría la posibilidad de denunciar a quienes, sin pruebas, sin fundamentos, lo acusaron por los daños que les causen a sus familiares, a sus bienes y sobre todo por los daños morales que puedan ocasionarse, acotó.

En su conferencia de prensa matutina de este jueves, Andrés Manuel consideró que lo más prudente en estos asuntos es esperar, pero no se puede utilizar dinero del presupuesto para pagar la defensa de los detenidos en Estados Unidos, recalcó.

Respecto al por qué Estados Unidos no informó que la Agencia Federal Antidrogas (DEA) investigaba desde agosto del 2019 al general Cienfuegos, a quien identificaba como El Padrino por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y narcotráfico, en su modalidad de transporte y distribución de droga, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, comentó que México ha manifestado en distintas ocasiones, y por diversos medios, su inconformidad por la falta de información sobre este asunto.

Manifestamos verbalmente y por escrito nuestro descontento que no se haya compartido la información. Se dijo que sólo por decisión legal no podía comunicar nada, aseveró el canciller al recordar que fue el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, quien lo enteró de la detención del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, de 72 años de edad, en el aeropuerto de Los Ángeles el pasado 15 de octubre.

Bueno, lo que él me señaló simplemente es que por disposición legal en Estados Unidos, por el ‘Gran Jurado’, él no podía comunicar nada, incluso él lo declara en algún medio de aquí de México. Pero lo importante es que le manifestamos cuál es el sentir y el opinar de México respecto a esa acción.

Ebrard Casaubón concluyó al afirmar que independientemente si es responsable o no el general Cienfuegos, nosotros vamos a defender al Ejército mexicano, que es una institución fundamental del Estado y no se pueden hacer juicios a tabla rasa, no se pueden culpar a todos los miembros del Ejército, porque se estaría cometiendo una injusticia y además se estaría socavando una institución que es muy importante para la seguridad interna y para la defensa de nuestra soberanía nacional.

(Fotos lopezobrador.org.mx)