Por aclarar, 25 mil mdp en la Cuenta Pública 2019: ASF

Del primer año de la administración del presidente López Obrador, se determinó un monto observado de 25 mil 748 millones de pesos a las entidades fiscalizadas, de los cuales se recuperaron ya 738 millones. De los 25 mil restantes fueron montos que son susceptibles a aclararse por las entidades fiscalizadas, detalla David Colmares Páramo, titular de la ASF

La revisión de la Cuenta Pública 2019, entregada a la Cámara de Diputados, contempla los informes de 370 auditorías de 14 fondos y programas, 337 al gasto federalizado programable y 36 a la distribución de las participaciones federales

Durante el primer año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se detectó un monto de 25 mil millones de pesos que son susceptibles a aclaraciones por las entidades fiscalizadas, refiere la revisión de la Cuenta Pública 2019 que este viernes presentó a la Cámara de Diputados, David Colmares Páramo, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Se determinó un monto observado de 25 mil 748 millones de pesos a las entidades fiscalizadas, de los cuales se recuperaron ya 738 millones, es decir, las entidades fiscalizadas entregaron ya esos recursos. De los 25 mil restantes fueron montos que son susceptibles a aclararse por las entidades fiscalizadas, explicó Colmares Páramo.

Agregó que el monto total observado es de 14 mil 47 millones; es decir, el 55 por ciento, correspondió a falta de documentación comprobatoria, el 8 por ciento a pagos procedentes o en exceso, el 6.5 por ciento a recursos o rendimientos no ejercidos ni entregados a la Tesofe, y el 4.9 por ciento a transferencias de recursos a otras cuentas bancarias.

Aunque no ofreció detalles, el titular de la ASF comentó que las entidades fiscalizada con más observaciones son: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), fondos del ramo 33 y las participaciones federales de la federación a las entidades federativas y de éstas a todos los municipios y alcaldías de la Ciudad de México.

También el ejercicio de los recursos del FASSA (Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud), FAM (Fondo de Aportaciones Múltiples), FAETA (Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos), expansión de la educación inicial, rama nacional de inglés, atención a la salud y medicamentos gratuitos a para la población sin seguridad social, laboral, escuelas al 100 y Seguro Popular, agregó.

Colmenares Páramo, señaló que se entregaron los informes de 370 auditorías de 14 fondos y programas, 337 al gasto federalizado programable y 36 a la distribución de las participaciones federales.

De igual forma, indicó que se realizaron 14 auditorías a dependencias federales para verificar su gestión como coordinadores de los fondos y programas.

El órgano fiscalizador también observó el proceso de reconstrucción por los sismos de 2017 y 2018; el Tren Guadalajara; la ampliación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez; obras de la Sedena; Pemex y CFE; así como el programa de producción de la SADER, fondos de desastres naturales.

El auditor superior reconoció que la pandemia de Covid-19 influyó porque las entidades y dependencias tuvieron una limitada capacidad de respuesta a las solicitudes de información.

La pandemia de Covid-19 limitó las respuestas y requerimientos de la ASF para la revisión de la Cuenta Pública 2019 en todos los niveles de gobiernos federal, estatal y municipal; sin embargo, la ASF no se detuvo y creó herramientas para cumplir su labor, destacó.

(Fotos Diputados)