Además de Presidente, los estadounidenses votan 120 propuestas de ley y enmiendas constitucionales

Derecho al voto, desigualdad racial, aborto, impuestos, educación, legalización de drogas, entre otras, fueron algunas de la propuesta votadas en algunos estados de la Unión Americana este martes. Oregon se convirtió en el primer estado en despenalizar la posesión de cantidades pequeñas de sustancias como cocaína, heroína y metanfetamina

Los votantes en Luisiana aprobaron una medida que afirma que no hay un derecho constitucional en el estado al aborto, algo que pudiera tener especial importancia si la Corte Suprema anula la decisión que autoriza el aborto nacionalmente

En el marco de la elección presidencial en Estados Unidos, en las boletas electorales de 32 estados de la Unión Americana unas 120 propuestas de leyes estatales y enmiendas constitucionales como derecho al voto, desigualdad racial, aborto, impuestos y educación, entre otras, también fueron votas este martes.

Dos estados tuvieron enmiendas antiaborto con resultados diferentes.

Los votantes en Luisiana aprobaron una medida que afirma que no hay un derecho constitucional en el estado al aborto, algo que pudiera tener especial importancia si la Corte Suprema anula la decisión que autoriza el aborto nacionalmente.

En Colorado, en contraste, los votantes derrotaron una propuesta para prohibir los abortos después de 22 semanas a menos que la vida de la mujer embarazada esté en peligro. Propuestas similares fracasaron en el estado en 2008, 2010 y 2014.

Respecto a la legalización de drogas, cinco estados se sumaron al uso de la marihuana para adultos y Oregon se convirtió en el primer estado en despenalizar la posesión de cantidades pequeñas de sustancias como cocaína, heroína y metanfetamina.

La iniciativa en Oregon les permitirá a las personas arrestadas con pequeñas cantidades de drogas duras evitarse juicio y posiblemente cárcel, pagando una multa de 100 dólares y asistiendo a un programa para recuperarse de la adicción. Los centros de tratamiento serán financiados por los ingresos generados por la marihuana legal, que fue aprobada en el estado hace varios años.

La victoria de hoy es una declaración histórica de que ha llegado el momento de dejar de penalizar a personas por uso de drogas, dijo Kassandra Frederique, directora ejecutiva de Drug Policy Alliance, que respaldó la medida.

La propuesta fue apoyada por el Partido Demócrata en Oregon, además de algunas asociaciones de médicos y enfermeros. El Partido Republicano estatal criticó la medida, diciendo que era radical, y algunos fiscales la llamaron insensata.

Los votantes en Oregon aprobaron además una medida que hace del estado el primero en legalizar el uso terapéutico de los hongos psicodélicos.

Los votantes en Arizona y Nueva Jersey adoptaron medidas que legaliza la marihuana desde los 21 años. En Nueva Jersey, la legislatura tendrá que aprobar ahora y una ley que establezca el mercado para la marihuana.

Varios estados tuvieron en las boletas propuestas sobre derecho al voto.

En Virginia, los votantes aprobaron una enmienda constitucional que retira el poder de los miembros de la legislatura, bajo control demócrata, para trazar distritos electorales a su favor sobre la base del censo. En lugar de ello, el estado creará una comisión bipartidista de legisladores y ciudadanos para desarrollar un plan de trazado de distritos que la legislatura puede aprobar o rechazar, pero no cambiar.

Virginia es el sexto estado en las dos últimas elecciones generales en aprobar medidas diseñadas para prevenir la manipulación de las circunscripciones electorales por políticos para beneficiarse a sí mismos o a sus partidos.

Los votantes en Missouri aprobaron una propuesta colocada en las boletas por la legislatura controlada por los republicanos para revocar un modelo único nacionalmente que habría usado a un demógrafo no partidista para trazar los distritos electorales para conseguir justicia partidista y competitividad. La medida devuelve esas tareas a comisiones bipartidistas y mueve los términos justicia partidista y competitividad al final de la lista.

En Florida, los votantes aprobaron una medida para aumentar gradualmente el salario mínimo a 15 dólares por hora para el año 2026. La medida coloca a Florida junto con al menos otros siete estados (California, Connecticut, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey y Nueva York) y Washington, D.C., que ya han implementado medidas para elevar gradualmente el salario mínimo a 15 dólares por hora.

Hubo propuestas fiscales en la boleta electoral en más de una docena de estados. Se aprobaron aumentos de los impuestos al tabaco en Colorado y Oregón. Los votantes de Colorado también aprobaron un ligero recorte de impuestos sobre la renta.

En California, Uber, Lyft y otros servicios de transporte y entrega basados en aplicaciones prevalecieron en su costosa lucha por mantener a los conductores clasificados como contratistas independientes.

La iniciativa electoral enfrentó a las potencias de la llamada economía colaborativa, incluidos DoorDash, Postmates e Instacart, contra los sindicatos. Fue la medida electoral de California más cara de la historia: se gastaron más de 220 millones de dólares, la mayoría por parte de las compañías que funcionan a través de apps.

La medida crea una exención a una ley estatal que hubiera hecho que los conductores fueran elegibles para los beneficios que conlleva ser empleados de la empresa. Uber y Lyft, con sede en San Francisco, habían amenazado con retirarse de California si perdían.

Pero ninguna de las 120 propuestas de leyes estatales y enmiendas constitucionales, se refiere al dominante tema del coronavirus que afecta principalmente la salud  de miles de estadounidenses.

La ausencia de la pandemia en la boleta electoral se debe a que el proceso para colocar propuestas en ellas, comenzó, en la mayoría de los casos, antes del estallido del brote.

(Fuente Agencias/ Fotos Twitter)