Dirigentes de la UE llaman a acelerar la lucha contra el terrorismo

Los líderes discutieron, ente otros temas, sobre la necesidad de llevar a cabo una lucha «decidida» contra la propaganda terrorista y los discursos de odio en internet

El presidente francés, Emmanuel Macron (derecha), pronuncia un discurso mientras asiste a la conferencia de prensa virtual sobre cuestiones de seguridad con el canciller austriaco Sebastian Kurz

Tras los recientes ataques que golpearon a Francia y Austria, varios dirigentes de la Unión Europea (UE), reunidos en una mini cumbre por videoconferencia, instaron este martes a acelerar la lucha común contra el terrorismo.  

Necesitamos una respuesta coordinada y rápida contra el terrorismo, que debe incluir el desarrollo de bases de datos comunes y un refuerzo de las políticas penales, instó el presidente francés, Emmanuel Macron, en una rueda de prensa conjunta. 

Puntualizó que la Internet es un espacio de libertad, nuestras redes sociales también, pero esta libertad sólo existe si hay seguridad y si no es el refugio de aquellos que desprecian nuestros valores o tratan de adoctrinar con ideologías mortales.

Además del austríaco Sebastian Kurz, quien fue el único que viajó a París, participaron en esta cita organizada una semana después del ataque yihadista en Viena, que dejó cuatro muertos, la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro holandés, Mark Rutte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. 

El peligro está latente, estimó Kurz. Tenemos miles de combatientes terroristas extranjeros que sobrevivieron a los combates en Siria, en Irak, del (grupo yihadista) Estado Islámico y volvieron, o que no pudieron ir porque fueron detenidos, destacó. 

Son bombas de tiempo, apuntó el austríaco. Tenemos que adoptar un enfoque más fuerte frente a las amenazas que pesan sobre Europa, porque estos terroristas no tienen fronteras, acotó.

Al hablar del espacio europeo de libre circulación Schengen y la seguridad de las fronteras externas de Europa, la canciller alemana, Angela Merkel, destacó que es urgente y crucial saber quién entra y quién sale. No se trata de un combate entre el islam y el cristianismo, sino de la necesidad de un modelo democrático de sociedad para combatir el comportamiento terrorista y antidemocrático, subrayó. 

En una segunda intervención el mandatario francés Emmanuel Macron denunció el desvío del derecho de asilo. Afirmó que en todos los países miembros de la Unión Europea, el derecho de asilo que es utilizado por traficantes, por redes o personas provenientes de países que no están en guerra, afirmó.

(Fuente DW Noticias)