“Rescatar a los de abajo va a ayudar a los de arriba”: AMLO

“Ya dejamos de perder empleos, se están recuperando los empleos, está creciendo la economía, tenemos recaudación aceptable, no hay devaluación mayor de la moneda, depreciación de nuestro peso, sigue llegando inversión extranjera y vamos a ir recuperándonos”, sostiene el presidente López Obrador

“Frente a las crisis económica y sanitaria, se sobrepuso el rescate del pueblo a los intereses de las grandes corporaciones”, dice Andrés Manuel

Enfrentando adversidades, vamos bien en la transformación de México; a los intereses de las grandes corporaciones se sobrepuso el rescate del pueblo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al sostener que ante la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, en el gobierno federal se tomaron las decisiones correctas.

El rescatar a los de abajo va a ayudar a los de arriba y funcionó la fórmula. Y dijimos: ‘vamos a caer y vamos a levantarnos’, y está sucediendo. Ya dejamos de perder empleos, se están recuperando los empleos, está creciendo la economía, tenemos recaudación aceptable, no hay devaluación mayor de la moneda, depreciación de nuestro peso, sigue llegando inversión extranjera y vamos a ir recuperándonos, expresó.

En su conferencia de prensa matutina de este martes, Andrés Manuel advirtió que si se hubiera dado tregua a las grandes corporaciones para que no pagaran impuestos, la recaudación se habría caído y el país estaría endeudado.

¿Qué hubiese pasado si le hubiésemos hecho caso a todos los que planteaban de que había que rescatar a las empresas y a los bancos, y endeudar al país y hacer una tregua para que las corporaciones y las empresas no pagaran impuestos hasta que se repusieran?, ¿cómo estaríamos ahora?

¿De dónde íbamos a sacar para firmar los acuerdos y tener aseguradas las vacunas o para apoyar a damnificados o para que no se cerraran por entero masivamente todas las pequeñas empresas? ¿De dónde íbamos a sacar para dar los créditos a las pequeñas empresas si hubiéramos continuado con esa política que nos recomendaban, que era más de lo mismo?, cuestionó.

El presidente agradeció a las empresas que se han puesto al día en el pago de sus impuestos. Informó que en términos nominales la Hacienda pública ha recaudado más contribuciones en comparación con el 2019.

Aseguró que, aun cuando ha habido una disminución en términos reales, la recaudación se mantiene.

Aunado a ello, el peso ha permanecido estable frente al dólar y el pasado lunes la moneda nacional mostró indicios de apreciación.

Sobre la actuación frente a la emergencia sanitaria por la epidemia de coronavirus, López Obrador resaltó la contribución de la población al atender el llamado a quedarse en casa durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, además de acciones como la contratación de personal de la salud y la reconversión hospitalaria, la cual ha permitido dar atención médica a todas las personas contagiadas por el virus SARS-CoV-2.

Todo esto tiene que ver con una estrategia del gobierno y con el apoyo de servidores públicos, indicó el político tabasqueño, al tiempo que comentó que es en los momentos difíciles, de sobresaltos y crisis, cuando se demuestra estar a la altura del pueblo de México, porque éste no es malagradecido, es mucha pieza y la gente es la que puede llevar a cabo la transformación.

El pueblo es el motor del cambio. El pueblo es sabio, el pueblo no es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto. Como a ellos nos les importaba el pueblo, la política era asunto de los políticos, ‘el pueblo no sabe, la política es estar bien arriba, tener palancas y así colarse, y tener influencia y recibir contratos, y sacar provecho, ¿para qué vas a estar pensando en el pueblo?, ¿para qué ayudas al pueblo, si el pueblo es malagradecido?, no, preocúpate por ti, por tu familia, no dejes pasar la oportunidad’, esa era la mentalidad que prevalecía.

Si nos olvidamos del pueblo, y le damos la espalda, cuando vayamos a buscarlo para que nos ayude, ya nadie va a estar dispuesto a hacerlo, como a Madero que siendo un hombre consecuente y bueno, no entendió que era necesaria la alianza con el pueblo, sobre todo con el movimiento campesino de Zapata y cumplirle con la devolución de las tierras a la gente como lo había planteado en el artículo 3º del Plan de San Luis.

Una de las cosas más tristes, más tristes, en la historia política de México fue cuando salió al balcón a punto de ser detenido, al balcón presidencial, Madero a decir: ‘Me están traicionando, me están traicionando’, ya no había quién lo defendiera. Muy triste, recordó.

Agregó que “la lección es nunca darle la espalda al pueblo. Como decía Juárez: ‘Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’. Entonces vamos hacia adelante en la transformación enfrentando todas las adversidades y vamos bien”, enfatizó.

Concluyó que la lección es nunca darle la espalda al pueblo. Como decía Juárez: ‘Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’. Entonces vamos hacia adelante en la transformación enfrentando todas las adversidades, y vamos bien, enfatizó.

(Fotos lopezobrador.org.mx)