Suman cinco estados a las pruebas de la vacuna CanSino Bilogics

Esta semana se prevé el arribo del segundo cargamento de dosis para el estudio con 14 mil unidades, siete mil vacunas y siete mil placebos. El estudio representa una inversión total de CanSino de más de 140 millones de dólares. Las pruebas se aplicarán en una población de entre 12 y 15 mil voluntarios mexicanos, mayores de 18 años, en 20 centros y esto va a incluir entre 10 y 14 entidades federativas de la República

Por lo que hace a la vacuna candidata de Pfizer y BionNTech, los primeros resultados destacan su efectividad en más del 90 por ciento de los casos, apunta el canciller

En los próximos días, Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Michoacán y Nuevo León, se sumarán a la fase 3 de ensayos del proyecto de vacuna de CanSino Biologics que ha iniciado ya en Guerrero y Oaxaca, anunció Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores.

El canciller precisó que las pruebas se aplicarán en una población de entre 12 y 15 mil voluntarios mexicanos, mayores de 18 años, en 20 centros y esto va a incluir entre 10 y 14 entidades federativas de la República. En este momento hay nueve centros de salud ya autorizados, en nueve entidades federativas.

Esta semana se prevé el arribo del segundo cargamento de dosis para el estudio con 14 mil unidades, siete mil vacunas y siete mil placebos. El estudio representa una inversión total de CanSino de más de 140 millones de dólares. Por lo que hace a la vacuna candidata de Pfizer y BionNTech, como ustedes saben, tenemos un acuerdo de precompra para cubrir de 7.75 a 17.2 millones de personas, detalló Ebrard Casaubon en la conferencia de prensa de este martes en Palacio Nacional.

Durante el informe semanal el Pulso de la Salud, el responsable de la política exterior de México, acotó que los primeros resultados de los estudios clínicos de Pfizer apuntan a que su vacuna candidata es robustamente efectiva para prevenir la Covid-19.

El proyecto de vacuna es efectiva en más del 90 por ciento de los casos, así lo reportó esa empresa, misma efectividad de vacunas como las existentes contra el sarampión, muy superior a estimaciones iniciales que tenía la empresa para una efectividad de aproximadamente 55 por ciento, comentó.

Luego recordó que el pasado 12 de octubre se firmó el acuerdo con Pfizer, y que la farmacéutica espera que las autoridades regulatorias en Estados Unidos y en la Unión Europea, aprueben la vacuna a finales de este mes o principios de diciembre para producir al menos 15 millones de vacunas en lo que resta de este año.

Por lo que hace a la vacuna Sputnik V, Marcelo Ebrard destacó que avanza la cooperación entre México y Rusia. De acuerdo con las autoridades de ese país, los estudios sobre la vacuna caminan sin efectos secundarios graves y con un muy alto grado de eficacia. Se explora la posibilidad de que la fase 3 se lleve a cabo en México en los próximos meses.

Puntualizó que las acciones que México ha venido tomando con la orientación del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y su equipo ha permitido a nuestro país estar en tiempo y forma con las vacunas que van más avanzadas.

Finalmente, el canciller aprovecho el espacio para agradecer especialmente el día de hoy a Alemania, a Dinamarca, a España, a Reino Unido y desde luego a la Celac por su solidaridad con Chiapas y Tabasco, que han movilizado importantes apoyos en los últimos días, de alimentos, agua embotellada y medicamentos.

Informó que a propuesta de México, la doctora Leticia Bonifaz Alonso fue electa como experta independiente para integrar el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, organización de las Naciones Unidas, 2021-2024.

Consideramos un avance significativo que México forme parte de ese comité, que representa la alta prioridad que se le confiere en la política exterior de México a la causa de la igualdad de género y por lo cual nuestra política exterior ha sido calificada como feminista, destacó.

(Fotos lopezobrador.org.mx)