En materia de subcontratación, la cancha está del lado del Gobierno

Por: Martín Velasco

El presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal, Armando Leñero, se pronunció por que las autoridades incrementen también la vigilancia para evitar que los patrones evadan el pago formal de salarios, ya que a la fecha no hay acusaciones por fraude laboral

Si no hay formalidad en la economía y la formalidad del trabajo, ningún plan va a funcionar, y hoy esa cancha está del lado del gobierno

Hace dos años, en el 2018, el total de trabajadores subcontratados era de 4 millones 800 mil; empresas de la rama manufacturera, turismo, y otros servicios, concentraban el grueso de esta planta laboral, y la mitad de los empleados contratados bajo el esquema outsourcing prestaba sus servicios a las grandes empresas con más de 250 obreros cada una de estas.

Así lo plantea la iniciativa de reforma en materia de subcontratación que presentará el gobierno federal al Poder Legislativo y dada a conocer por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en la que se establece que mientras en 2003 había poco más de un millón de trabajadores subcontratados, para 2018 eran 4 millones 600 mil, para tener un crecimiento anual de 200 mil.

A este respecto, el presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal, Armando Leñero, se pronunció por que las autoridades incrementen también la vigilancia para evitar que los patrones evadan el pago formal de salarios, ya que a la fecha no hay acusaciones por fraude laboral.

La iniciativa también destacó que esta es una reforma integral, por la cual se modifica no sólo la Ley Federal del Trabajo, sino también las leyes del Seguro Social, Infonavit, ISR e IVA y el Código Fiscal, con lo que se regularán las agencias de colocación, la subcontratación de personal y los servicios y obras especializados.

(Fotos Twitter)