Secretario de Hacienda pronostica una contracción del 8% en el PIB 2020

“No tendremos una salida completa de esta crisis hasta que se contenga totalmente la pandemia. Contar con una vacuna será clave para la recuperación, por lo que hemos sido proactivos y tenemos acuerdos que nos permitirán acceder a éstas cuando estén disponibles”, destaca en entrevista con la AS/COA

Los pasos claves para un camino a la reactivación económica descansan en una responsabilidad colectiva, la economía digital y la creciente participación de las mujeres en la fuerza laboral, afirma Arturo Herrera

El Gobierno de México busca detonar la economía y el empleo a través de inversión pública y privada en infraestructura, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, y resaltó la responsabilidad de la dependencia que dirige para mantener finanzas públicas sanas y sólidas, y aprovechar las ventajas que ofrece el T-MEC a la región de Norteamérica.

Durante una charla a distancia con Susan Segal, presidenta y CEO, Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), Herrera Gutiérrez habló del panorama económico para México en la era de la pandemia. Pronosticó un 8 por ciento de contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020. 

Bajo su mirada, los pasos claves para un camino a la reactivación económica descansan en una responsabilidad colectiva, la economía digital y la creciente participación de las mujeres en la fuerza laboral.

El secretario Hacienda enfatizó el rol de México en desarrollar una vacuna: el lanzamiento de una vacuna de coronavirus va a ser un gamechanger (cambio de juego), enfatizó.

No tendremos una salida completa de esta crisis hasta que se contenga totalmente la pandemia. Contar con una vacuna será clave para la recuperación, por lo que hemos sido proactivos y tenemos acuerdos que nos permitirán acceder a éstas cuando estén disponibles, destacó.

En el marco del foro virtual México: oportunidades de inversión y reactivación económica, organizado por AS/COA, el secretario de Hacienda estimó que cuando la vacuna este autorizada y disponible, en nuestro país se podrá aplicar a 10 millones de mexicanos por mes.

De las experiencias pasadas, se habla de 10 mexicanos por mes, si logramos tener el abastecimiento de las vacunas en tiempo, como se está esperando, en algunos meses podríamos estar vacunando a una parte importante de la población mexicana y ese es el mayor cambio de reglas tanto para la parte de salud, como para la parte económica, apuntó el funcionarios del gobierno federal.

Recordó que en las últimas semanas se han hecho anuncios importantes de las pruebas de las vacunas en la fase 3, de Pfizer, Jansen, AstraZeneca, con las que ya existen contratos formalizados.

La última fase, de la fase experimental se está aplicando en México lo cual tiene dos ventajas: una, que se está ya en la fase misma vacunando a mexicanos, pero la segunda es que si resulta exitosa se pasa de la fase de experimentación a la de aprobación, casi de manera inmediata, subrayó.

(Fotos Twitter)