Detiene a primer militar implicado en el caso Ayotzinapa

El capitán José Martínez Crespo es señalado como uno de los mandos del 27 Batallón de Infantería que participó en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero; es acusado de delincuencia organizada, homicidio y desaparición forzada

Expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya había denunciado que miembros del 27 Batallón instalado en Iguala, habían estado en lugares clave y debían ser investigados por su posible participación por acción u omisión

El capitán José Martínez Crespo, acusado de delincuencia organizada, homicidio y desaparición forzada, es el primer militar detenido por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y señalado como uno de los mandos del 27 Batallón de Infantería que participó en los hechos registrados la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Se sabe que Martínez Crespo fue identificado por Sidronio Casarrubias Salgado, El Chino, líder del grupo criminal Guerreros

Una investigación de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya había denunciado que miembros de batallón instalado en Iguala habían estado en lugares clave y debían ser investigados por su posible participación por acción u omisión, pero sólo recientemente se emitieron las órdenes de captura contra algunos de ellos.

La falta de certezas sobre el paradero de los estudiantes de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, ha mantenido a familiares de los desaparecidos en la desesperación, pero la orden de arresto de militares tiene una gran carga simbólica porque ha sido una demanda de los padres desde hace años.

Los responsables de la desaparición forzada de los 43 estudiantes están plenamente identificados y se les está procesando con toda legalidad frente a la manipulación y el encubrimiento generalizado por la administración anterior, afirmó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero al echar por tierra la llamada Verdad Histórica con la que el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto daba por concluida la investigación de uno de los crímenes que más ha conmocionado a México, al afirmar que los normalistas habían sido incinerados en el basurero de Cocula, que las cenizas fueron tiradas en el río San Juan.

(Fotos Twitter)