Será hasta mediados del 2021 cuando se revise el precio de la tortilla: Sader

Por: Martín Velasco

Hay una buena disponibilidad de maíz blanco, por lo que no hay escasez del grano y mucho menos presiones inflacionarias para incrementar el precio del alimento, por lo que para la segunda mitad del 2021 se tendrá la información de las cosechas del maíz del ciclo agrícola otoño-invierno y entonces se valorará si existen modificaciones significativas en los costos de producción y distribución de la cadena completa maíz-tortilla, aclara el titular de la dependencia

El precio del grano básico se ubica en alrededor de 4 mil 700 pesos por tonelada al productor, y 5 mil 450 pesos por tonelada en molino, por lo que existe un adecuado funcionamiento de toda la cadena productiva, destaca Víctor Villalobos

Gracias a las cosechas del ciclo primavera-verano de este año y la estabilidad en la cadena productiva, el precio de la tortilla debería mantenerse sin cambio por lo menos hasta mediados del 2021, consideró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Explicó que hay una buena disponibilidad de maíz blanco, por lo que no hay escasez del grano y mucho menos presiones inflacionarias para incrementar el precio del alimento.

Precisó que continuamente se revisan los parámetros de abasto, costos y precios y no se han detectado variaciones drásticas al respecto.

Por lo que para la segunda mitad del 2021 se tendrá la información de las cosechas del maíz del ciclo agrícola otoño-invierno y entonces se valorará si existen modificaciones significativas en los costos de producción y distribución de la cadena completa maíz-tortilla.

Recalcó que el precio del grano básico se ubica en alrededor de 4 mil 700 pesos por tonelada al productor, y 5 mil 450 pesos por tonelada en molino, por lo que existe un adecuado funcionamiento de toda la cadena productiva.

Subrayó que los anuncios de empresas o representantes gremiales pueden constituir violaciones a las Leyes Federales de Protección al Consumidor y de Competencia Económica, por lo que de ser necesario se dará vista a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

(Fotos Twitter)