Pfizer concluye que su vacuna es 95% efectiva contra la Covid-19

La farmacéutica precisa que la efectividad del antígeno ‘BNT162b2’, que ha desarrollado junto a su socia alemana BioNTech, es consistente en grupos demográficos por etnia y edad, y que no se detectaron efectos adversos importantes, lo que indica que la inmunización podría extenderse a poblaciones de todo el mundo, por lo que en breve solicitará a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) una autorización de emergencia para producir la vacuna

Pfizer y BioNTech calculan que al finalizar este 2020 producirán unos 50 millones de vacunas y mil 300 millones en 2021

Al concluir la fase 3 de su vacuna contra la Covid-19, la farmacéutica estadounidense Pfizer anunció este miércoles que los resultados clínicos revelan una efectividad del 95% contra el virus SARS-CoV-2, y protege a las personas de edad avanzada que son el sector más vulnerable a morir por el coronavirus.

Precisó que la efectividad del antígeno BNT162b2, que desarrolló junto a su socia alemana BioNTech, fue consistente en grupos demográficos por etnia y edad, y que no se detectaron efectos adversos importantes, lo que indica que la inmunización podría extenderse a poblaciones de todo el mundo, por lo que en breve solicitará a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) una autorización de emergencia para producir la vacuna.

Inicialmente, con 94 casos en estudio, Pfizer estimó que la vacuna tenía una efectividad superior al 90%. Ahora con 170 infecciones establece una inmunidad del 95% y destaca que sólo ocho de ellas eran en voluntarios que recibieron la vacuna en lugar de un placebo. Una de esas ocho personas se enfermó de gravedad, informó la empresa.

Pfizer no ha difundido detalles sobre posibles efectos secundarios, pero afirmó que no se había detectado ninguno de consideración. El más común, dijo, fue fatiga en 4% de los participantes después de recibir la segunda dosis. La farmacéutica agregó que la efectividad de la vacuna en personas mayores de 65 años fue de más del 94 %.

El estudio abarcó casi 44 mil personas en Estados Unidos y otros cinco países, y continuará por otros dos años. Los resultados clínicos no han sido evaluados por expertos independientes.

Pfizer y BioNTech calculan que al finalizar este 2020 producirán unos 50 millones de vacunas y mil 300 millones en 2021.

Las autoridades estadounidenses estiman que para fines de diciembre obtendrán unos 20 millones de dosis de Pfizer y otros tantos de Moderna Inc. -compañía farmacéutica que también ha anunciado una efectividad del 94.5% de su vacuna-. Las primeras dosis serán aplicadas a poblaciones más vulnerables, como el personal médico y de asilos de ancianos, y a personas con enfermedades graves.

Tanto Pfizer como Moderna Inc., desarrollaron sus vacunas con base en una molécula de cadena simple, conocida como ARN mensajero (ARNm) que sale del núcleo celular y se mueve al citoplasma donde se fabrican las proteínas, en este caso una específica del coronavirus, estimulando la producción de anticuerpos protectores.

(Fuente Agencias/Fotos Twitter)