No hay organizaciones auténticas que defiendan a los trabajadores

Por: Martín Velasco

Es positiva la entrada en vigor de la primera etapa del nuevo modelo laboral en ocho entidades, pero la pandemia sirvió de pretexto para el despido de miles de trabajadores, quienes no están debidamente representados por los sindicatos, afirma el coordinador general del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical, Héctor de la Cueva

Las organizaciones sindicales tradicionales sólo representan sus propios intereses y no el de sus afiliados, por lo que resulta urgente aplicar la nueva reforma laboral en su totalidad

Con el fin de proteger a los trabajadores nacionales de los despidos injustificados y la precarización de empleos, es que se debe acelerar la instrumentación de la reforma laboral, sostuvo el coordinador general del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical, Héctor de la Cueva.

Vía telefónica con Círculo rojo: el encuentro con la noticia, asentó que es positiva la entrada en vigor de la primera etapa del nuevo modelo laboral en ocho entidades, pero denotó que la pandemia sirvió de pretexto para el despido de miles de trabajadores, quienes no están debidamente representados por los sindicatos.

Explicó que precisamente las organizaciones sindicales tradicionales sólo representan sus propios intereses y no el de sus afiliados, por lo que resulta urgente aplicar la nueva reforma en su totalidad.

En especial en un periodo que calificó como dramático por los problemas de desempleo y lento crecimiento económico generados por la pandemia.  

De la Cueva Díaz asentó que las verdaderas organizaciones laborales en el país deberán estar muy pendientes y defender sus derechos con el nuevo modelo laboral, ya que durante años fueron afectadas gravemente por las políticas neoliberales que beneficiaron únicamente a los empresarios.

(Fotos Twitter)