Por Covid, difícil y propenso a retrocesos sigue siendo el camino de la recuperación económica en el mundo: FMI

El repunte de las infecciones es un poderoso recordatorio de que una recuperación sostenible no puede ser lograda salvo que derrotemos a la pandemia en todos lados, afirma la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, al llamar a los países a cooperar para asegurar que el suministro de vacunas, pruebas y medicinas sea el adecuado

Esto también implica eliminar las recientes restricciones comerciales para el equipamiento médico, incluyendo aquellas relacionadas con las vacunas, subraya el FMI

A pesar de que la solución médica a la crisis sanitaria generada por la Covid-19 está a la vista, el camino para la recuperación económica en el mundo sigue siendo difícil y propenso a los retrocesos, consideró la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

En clara alusión a la reunión virtual del G20 de este fin de semana, y cuando la pandemia ha dejado más de un millón 300 mil muertos, Georgieva precisó que el camino hacia una recuperación será arduo y los países deberían eliminar las barreras arancelarias a la tecnología médica para avanzar hacia la recuperación.

El repunte de las infecciones es un poderoso recordatorio de que una recuperación sostenible no puede ser lograda salvo que derrotemos a la pandemia en todos lados, reiteró la titular del FMI al llamar a los países a cooperar para asegurar que el suministro de vacunas, pruebas y medicinas sea el adecuado.

Reconoció los alentadores progresos reportados por las empresas farmacéuticas para fabricar una vacuna efectiva contra el coronavirus mientras los casos siguen aumentando, lo que ha obligado a algunos países a reimponer restricciones para frenar los contagios.

Kristalina Georgieva insistió en que haya esfuerzos multilaterales para la manufactura, la compra y la distribución de recursos médicos, especialmente para los países pobres. Esto también implica eliminar las recientes restricciones comerciales para el equipamiento médico, incluyendo aquellas relacionadas con las vacunas, subrayó.

De acuerdo a las predicciones del Fondo Monetario Internacional, la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) global será de 4.4% este año, para luego tener una recuperación de 5.2% en 2021.

Al destacar que el crecimiento del tercer trimestre fue mejor de lo esperado en Estados Unidos, Japón y en varios países de Europa, el FMI reiteró su llamado a los países a trabajar en conjunto para frenar la pandemia.

La combinación de políticas nacionales bien coordinadas con medidas globales va a ayudar a asegurar que haya una recuperación fuerte y sostenible, apuntó el organismo y pidió a la Unión Europea concluir con Reino Unido un acuerdo comercial que rija sus intercambios tras la salida de Londres del bloque.

La institución se pronunció a favor de que los países mantengan un mayor nivel de gasto público para pasar el bache económico y reconfigurar sus economías hacia el crecimiento, así como para luchar contra el cambio climático.

La reunión virtual del G20 organizada por Arabia Saudita, será la última cita de este grupo para el presidente estadounidense Donald Trump, quien se niega a reconocer que perdió la reelección presidencial del 3 de noviembre frente al demócrata Joe Biden.

En este ambiente inédito en Estados Unidos, no está claro si el magnate neoyorquino asistirá al principal espacio de deliberación política y económica del mundo.

Durante su gobierno, Trump ha encendido conflictos comerciales tanto con China como con sus aliados europeos, que frenaron el crecimiento global desde antes de la llegada del virus SARS-CoV-2. El FMI también hizo un llamado a los países a trabajar en conjunto para frenar la pandemia.

(Fotos Twitter)