¿Cuántos trabajadores murieron en el combate al huachicol?, pregunta el INAI a Pemex

Por: Martín Velasco

La divulgación de los datos posibilitará conocer el impacto de los grupos dedicados al robo de combustible en el personal que labora en Pemex. El huachicol no sólo representa un delito que atenta contra las finanzas públicas, también ha traído consigo el aumento de la violencia y la pérdida de vidas, afirma la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena

La información que proporcione Pemex deberá contener fecha, lugar, cargo del empleado y si hubo algún detenido, dentro del periodo comprendido entre el 1 de enero de 2019 al 18 de septiembre de este año

En el combate al robo de combustible, Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá dar a conocer el número de trabajadores que perdieron la vida o resultaron heridos, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Explicó que la información que proporcione Pemex deberá contener fecha, lugar, cargo del empleado y si hubo algún detenido, dentro del periodo comprendido entre el 1 de enero de 2019 al 18 de septiembre de este año.

La comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena indicó que de esta manera se podrá transparentar la información, al permitir a la ciudadanía tener claridad sobre la posible intervención de integrantes de la empresa nacional en las redes que posibilitan el huachicol; además de conocer las lesiones y la privación de la vida de personas que prestan sus servicios a la petrolera.

El INAI en su resolución revocó la respuesta de Pemex, a fin de que realice una búsqueda exhaustiva en la Gerencia de Seguridad Física y proporcione la información solicitada.

Destacó que la divulgación de los datos posibilitará conocer el impacto de los grupos dedicados al robo de combustible en el personal que labora en Petróleos Mexicanos, y evaluar las políticas anticorrupción y de seguridad, así como presentar propuestas para minimizar los costos humanos en el combate al huachicoleo.

(Fotos Twitter)