López-Gatell llama a tomar con mesura la llegada de vacuna anticovid de Pfizer

Por: Valentín Alemán Santillán

“No cantemos victoria anticipadamente, tampoco seamos pesimistas, creo que es fundamental tener una postura mesurada, amparada en el conocimiento técnico específico de las cosas. En ningún país del mundo se puede o se debe utilizar un producto farmacéutico y menos una vacuna que aún no garantiza calidad, seguridad y eficacia”, advierte el doctor López-Gatell

¿Qué va a decir FDA? No lo sabemos, es una competencia exclusiva de la agencia de fármacos y alimentos de Estados Unidos, explica el subsecretario del sector salud

Al aseverar que en ningún país del mundo se puede o se debe utilizar un producto farmacéutico y menos una vacuna que aún no garantiza calidad, seguridad y eficacia, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a tomar con mesura la llegada en dicembre del antivirus de la farmacéutica Pfizer a nuestro país, como lo anunció esta mañana el secretario de Relacioes Exteriores (SRE). Marcelo Ebrard Casaubon.

No cantemos victoria anticipadamente, tampoco seamos pesimistas, creo que es fundamental tener una postura mesurada, amparada en el conocimiento técnico específico de las cosas y todos busquemos facilitar que tengamos vacunas lo más pronto posible, ese es el deseo del secretario de Salud, es el deseo del subsecretario, es el deseo de todo el Gobierno de México, dijo el funcionario durante el informe diario sobre la situación de la pandemía en nuestro país.

Destacó que probablemente será hasta el 10 de diciembre cuando la farmacéutica reciba o no la autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FAD) de Estados Unidos, que es la agencia de regulación sanitaria de la Unión Americana ante la cual Pfizer presentó el pasado 20 de noviembre su expediente de estudios clínicos que avalan la efectividad del producto.

¿Qué va a decir FDA? No lo sabemos, es una competencia exclusiva de la agencia de fármacos y alimentos de Estados Unidos. Escenarios. Que diga: ‘Sí, efectivamente, este es un producto seguro y eficaz y de calidad’ y lo apruebe. Muy bien, eso es un paso hacia adelante.

Escenario B, que diga: ‘Falta este elemento de evidencia, esto no es convincente, esto hay que revisarlo, todavía no está listo para darle una autorización sanitaria’, y todos esos elementos ponen escenarios diferentes respecto a lo que puede tener México.

López-Gatell explicó que los elementos de la verificación sanitaria no son solamente los resultados de los ensayos clínicos, hay elementos que tienen que ver con la estabilidad del producto, tienen que ver con el proceso de manejo del producto.

Un elemento crucial, que es la inspección de lotes. La inspección de lotes, para que todo mundo lo tenga claro, es cuando llega el producto físicamente a un país. Esto es un estándar mundial, no es ningún requerimiento especial de México, es un estándar mundial, cuando llega un producto a un país, la autoridad sanitaria del país tiene que verificar que el producto que llegó cumple las especificaciones de seguridad, de calidad y en algunos casos también de eficacia, correspondiente a lo que se supone debe ser. No hay otro ámbito más importante de esa verificación que las vacunas.

La razón, agregó, es porque las vacunas son productos que se usan para población y son productos que se usan masivamente, a diferencia del resto de los productos farmacéuticos. Entonces, hay estándares de procedimiento, es técnico, no administrativo, no es capricho de la burocracia, es el centro de la verificación sanitaria del producto terminado.

Vamos por buen camino, reconoció pero una cosa es la velocidad que pueden tener los trámites y la necesidad de que los trámites sean expeditos, afirmó.

(Fotos Presidencia)