“Ya basta” de agresiones y feminicidios: Olga Sánchez Cordero

Por: Valentín Alemán Santillán

“De nada sirvieron los principios y derechos plasmados en la ley si no podemos garantizar que una mujer regrese segura a su casa. La sociedad nos exige, la sociedad nos dice: ‘Ya basta’. Y como Gobierno de México nos sabemos obligados a evitar la reproducción de un sistema cultural machista, patriarcal”, advierte la ministra en retiro al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres

“Tenemos una deuda histórica con las mujeres, en especial con las víctimas de violencia, y no podemos permitir la impunidad, pero tampoco lo permitimos ni lo haremos”, asegura la secretaria de Gobernación

Al enfatizar en la necesidad de promover entre sociedades y gobiernos un cambio de mentalidad, de actitud y de educación en perspectiva de género, la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, subrayó que el Gobierno de México está obligado a evitar la reproducción de un sistema cultural machista, patriarcal. Esta administración, agregó, pasará a la historia como una administración comprometida con la igualdad.

El machismo mata, destruye la vida de las mujeres y limita el desarrollo de nuestro país. No permitamos que la discriminación condicione el acceso a las oportunidades, olvidemos los prejuicios y estereotipos, y el cambio está en nosotras. El futuro que juntas y juntos queremos para las mujeres y las niñas, depende de nuestras acciones. Que el mundo se estremezca y generemos el cambio cultural que resuene a lo largo de la estructura social y del tiempo, sostuvo la ministra en retiro en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.

En Palacio Nacional, la responsable de la política interna de nuestro país advirtió que no es momento de actuar a medias.

De nada sirvieron los principios y derechos plasmados en la ley si no podemos garantizar que una mujer regrese segura a su casa. La sociedad nos exige, la sociedad nos dice: ‘Ya basta’. Y como Gobierno de México nos sabemos obligados a evitar la reproducción de un sistema cultural machista, patriarcal. Desde el poder personal y colectivo, actuemos aportando, exigiendo, colaborando, con firmeza y flexibilidad, pasión y empatía, inteligencia y tenacidad para defender los derechos de todas. Esta administración pasará a la historia como una administración comprometida con la igualdad, acotó la funcionaria.

Reconoció que la prevención y atención de las violencias contras las mujeres y las niñas son un gran reto porque están en todas partes, por lo que convocó a cerrar las brechas de desigualdad e impedir que la cultura del abuso del poder siga vigente en nuestras dinámicas personales, familiares y colectivas.

Basta de feminicidios, basta de violencia política contra las mujeres por razón de género, basta de las agresiones cotidianas, basta a las desapariciones y abuso sexual de niñas y mujeres y digamos sí a la igualdad. Reconocemos que todas y todos tenemos los mismos derechos y al feminismo como una forma de vida y de actuar a favor de los derechos y de la igualdad. Nuevamente le reitero: la Cuarta Transformación es feminista.

La secretaria de Gobernación puntualizó que seis de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia, ocho de cada 10 mujeres sienten temor de ser agredidas física o verbalmente al transitar por las calles y cada año son asesinadas cerca de tres mil 800, además de cada día, 32 niñas entre 10 y 14 años, víctimas de violencia sexual se convierten en madres.

La actual pandemia nos ha demostrado que la violencia contra las mujeres y las niñas es un asunto de alta prioridad. Este tema es una prioridad pública. Necesitamos visibilizar, prevenir y atender la violencia antes de que ésta ocurra, pero también sancionarla, aunque ninguna reparación, ninguna, podrá resarcir de manera total el daño ocasionado.

Tenemos una deuda histórica con las mujeres, en especial con las víctimas de violencia, y no podemos permitir la impunidad, pero tampoco lo permitimos ni lo haremos. La corrupción y la impunidad son parte de la violencia estructural y el Estado debe hacerse responsable de no generar estas víctimas, reiteró la ministra al reiterar que cada mujer víctima de violencia es una persona con sueños, familia y amistades. Como gobierno les debemos a ellas, a sus personas cercanas y a la sociedad darles seguimiento y justicia a sus casos. El no hacerlo es inadmisible, concluyó.

Este 25 de noviembre inician 16 días de activismo, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), contra las violencias hacia las mujeres; las actividades culminarán el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

(Fotos lopezobrador.org.mx)