AMLO presenta guía ética con la que busca transformar a México

Por: Valentín Alemán Santillán

“Se presentó en los últimos tiempos todo un proceso de degradación de la vida pública, una decadencia, y para enfrentar esta degradación, esta decadencia, no basta con acciones que mejoren las condiciones materiales, también es importante fortalecer los valores, procurar el bienestar material y el bienestar del alma”, afirma Andrés Manuel al presentar la “Guía Ética para la Transformación de México”

“La Guía Ética para la Transformación de México, por parte de la sociedad, es voluntaria, es una referencia, no es una ley o norma jurídica, es un documento para la reflexión y el debate”, aclara la Presidencia

En el camino de la Cuarta Transformación de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador se propone construir una nueva convivencia pacífica, cívica, con libertad, paz, justicia, dignidad y seguridad, a través de 20 principios, valores y preceptos.

Desde hace mucho tiempo hemos venido sosteniendo que la crisis de México no sólo es económica; no sólo es una crisis de bienestar material sino también una crisis de pérdida de valores culturales, morales, espirituales. Se presentó en los últimos tiempos todo un proceso de degradación de la vida pública, una decadencia, y para enfrentar esta degradación, esta decadencia, no basta con acciones que mejoren las condiciones materiales, también es importante fortalecer los valores, procurar el bienestar material y el bienestar del alma, afirmó Andrés Manuel al presentar la Guía Ética para la Transformación de México.

En su conferencia de prensa matutina de este jueves, el jefe del Ejecutivo federal adelantó que se imprimirán más de ocho millones de ejemplares porque se distribuirá a las y los beneficiarios de la pensión de adultos mayores.

Vamos a empezar con los adultos mayores, que voluntariamente pueden ayudarnos para que en el seno de la familia, con los hijos, con los nietos se hablen de estos temas. Que existan círculos de estudio y que los maestros, soldados, marinos, servidores públicos, todos, tengamos esta ‘Guía Ética para la Transformación’ y además cada uno puede corregir, mejorar lo expuesto en la guía, ampliarla; que de 20 preceptos básicos puedan irse agregando otros y que en un tiempo podamos presentar una segunda edición, comentó.

López Obrador dijo que contar con este documento era una asignatura pendiente porque hemos hablado de este tema durante años y ha habido mucho debate sobre esto (…) cada concepto, cada término, fue analizado, muy cuidadoso; se busca que sea de aceptación general, que haya consenso, que no haya temas que provoquen confrontación sino que sean valores acertados de manera universal por todos. A ver si se consigue eso, confió.

Luego afirmó que después de numerosos análisis, reflexiones, y consultas, el grupo llegó a la definición de elaborar la guía para abonar a la configuración de una república amorosa y a lograr el fin último del Gobierno de la Cuarta Transformación: la felicidad del pueblo.

López Obrador agradeció a quienes participaron en la elaboración del documento: Pedro Miguel Arce Montoya, Enrique Galván Ochoa, Margarita Valdés González, Verónica Velasco Aranda, José Agustín Ortiz Pinchetti y al coordinador de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas.

Este grupo ayudó recogiendo los sentimientos de muchos que participaron; hicieron consultas y ellos terminaron elaborando esta guía. (…) Consideramos que es un hecho muy importante. Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral. Esta es Guía Ética para la Transformación de México, detalló.

Al respecto, Jesús Ramírez Cuevas informó que desde 2018 se trabajó en este proyecto que establece la importancia de los valores e indica que el comportamiento apegado a normas éticas es indispensable para vivir en armonía en todos los espacios de la sociedad.

Aclaró que la adopción de la Guía Ética para la Transformación de México,por parte de la sociedad, es voluntaria, es una referencia, no es una ley o norma jurídica, es un documento para la reflexión y el debate. Proponemos reafirmar, difundir y promover, principios éticos y normas de conducta que hayan surgido en el mundo y en el país como resultado del avance civilizatorio.

A su vez, el economista Enrique Galván Ochoa, reiteró que la Guía Ética para la Transformación de México,no es una imposición del Gobierno a los mexicanos, sino que refleja la opinión de la sociedad que fue convocada a expresarse desde hace dos años al respecto.

Quisiera dejar claro que este código de ética no es algo que el Gobierno quiera imponer a la sociedad, a las familias, a los sindicatos, a las empresas, no se trata de eso, lo que hizo la comisión no fue crear una serie de nuevos valores para la sociedad mexicana, sino convocar a la ciudadanía para que diera su opinión y nuestro trabajo se concretó a hacer esta codificación, pero no es algo, e insisto, que el Gobierno quiera imponer, subrayó.

Durante la presentación de la Guía Ética para la Transformación de México, el presidente López Obrador precisó que a excepción de José Agustín Ortiz Pinchetti y Jesús Ramírez Cuevas, quienes sí ostentan cargos públicos, ninguno de los colaboradores percibieron un ingreso por su apoyo.

Principios, valores y preceptos

  • Del respeto a la diferencia. Evitemos imponer “nuestro mundo” al mundo de los demás.
  • De la vida. No hay nada más valioso que la vida, la libertad y la seguridad de las personas.
  • De la dignidad. No se debe humillar a nadie.
  • De la libertad. La paz y la libertad son inseparables. Nadie puede estar en paz sin libertad.
  • Del amor. El amor al prójimo es la esencia del humanismo.
  • Del sufrimiento y el placer. No hay mayor alegría que la felicidad de los demás.
  • Del pasado y del futuro. Quien no sabe de dónde viene difícilmente sabe a dónde va.
  • De la gratitud. El agradecimiento es la mayor virtud de una buena persona.
  • Del perdón. El perdón libera a quien lo otorga y a quien lo recibe.
  • De la redención. No se debe enfrentar el mal con el mal.
  • De la igualdad. La buena ley debe moderar la opulencia y la indigencia; no puede haber trato igual entre desiguales.
  • De la verdad, la palabra y la confianza. No mentir, no robar, no traicionar.
  • De la fraternidad. Ser fraterno es hacer propios los problemas de los demás.
  • De las leyes y la justicia. Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie. Todo, por la razón y el derecho; nada, por la fuerza.
  • De la autoridad y el poder. El poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.
  • Del trabajo. No hay mayor satisfacción que tener trabajo y disfrutarlo.
  • De la riqueza y la economía. No es más rico el que tiene más sino el más generoso.
  • De los acuerdos. Los compromisos se cumplen.
  • De la familia. La familia es la principal institución de seguridad social de México.
  • De los animales, las plantas y las cosas. Al cuidar el aire, el agua, la tierra, las plantas, los animales y las cosas, nos cuidamos todos.

(Fotos lopezobrador.org.mx)