Economía mexicana repunta 12.1% en tercer trimestre: INEGI

Por componentes, el Producto Interno Bruto (PIB) de las Actividades Secundarias avanzó 21.7%, el de las Terciarias 8.8% y el de las Primarias 8% en el tercer trimestre del año actual frente al periodo previo abril-junio, refiere el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Durante los primeros nueve meses de 2020 el PIB a precios constantes registró una caída de (-) 9.8% con relación a igual lapso de 2019, con series desestacionalizadas

Un trimestre después de la histórica caída de un 17 por ciento en abril, mayo y junio, debido al cierre de las actividades productivas por la pandemia de coronavirus, la economía mexicana registró un repunte de 12.1 por ciento durante los meses julio, agosto y septiembre del año respecto al periodo previo, impulsado principalmente por la recuperación del sector manufacturero.

En su reporte de hoy, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refiere que por componentes, el Producto Interno Bruto (PIB) de las Actividades Secundarias avanzó 21.7%, el de las Terciarias 8.8% y el de las Primarias 8% en el tercer trimestre del año actual frente al periodo previo abril-junio.

En su comparación anual, el Producto Interno Bruto tuvo un retroceso real de (-) 8.6% en el trimestre en cuestión. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Terciarias se redujo (-) 8.9% y el de las Secundarias (-) 8.8%, mientras que el de las Primarias se incrementó 7.4% en igual periodo.

Durante los primeros nueve meses de 2020 el PIB a precios constantes registró una caída de (-) 9.8% con relación a igual lapso de 2019, con series desestacionalizadas.

Ayer, en su informe trimestral de julio a septiembre 2020, el Banco de México (Banxico) aseguró que la economía mexicana se encamina hacia una recuperación gradual.

Para 2021, lo que se prevé es un crecimiento de 3.3% con un amplio rango de intervalo, que va desde 0.6 en caso de que hubiera una afectación adicional y contracción de una segunda ronda de contracción y afectación en la actividad, como un crecimiento con mayor vigor que sería de 5.3%, destacó el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, al destacar que el repunte económico ha sido impulsado por una fuerte recuperación de la demanda externa.

Sin embargo, agregó, persiste un alto grado de incertidumbre sobre la evolución futura de la actividad, tanto nacional, como global.

(Fotos INEGI)