Severos daños ambientales dejará obra del Tren Maya, denuncian indígenas

Por: Martín Velasco

El Conacyt advirtió que el tren impactará a Chiapas y Tabasco en sus selvas altas, pantanos y sabanas; y en la Península de Yucatán impactará los macizos de selva más grandes y en mejor estado de conservación de México y Mesoamérica, entre otras muchas alteraciones, recuerdan

El Tren Maya y sus obras conexas, implican numerosos riesgos e impactos ambientales a todo el sureste mexicano, que es una zona de alta riqueza biológica e importancia para la conservación y protección de la selva maya, del acuífero y de la biodiversidad, denuncian

Con la entrega de más de 268 mil firmas, comunidades mayas solicitaron la suspensión definitiva del Tren Maya y pidieron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), niegue la Autorización de Impacto Ambiental para el primer tramo de la obra que va de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche.

El Consejo Regional Indígena de Xpujil entregó las rúbricas y una carta en la delegación de la Semarnat en Campeche y destacó que la obra no fue decidida por el pueblo maya, ni por ninguna otra  comunidad indígena mexicana.

Puntualizó que si bien la obra del Tren Maya está incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, advirtió que hay poca información oficial existente, puesto que no se ha hecho público el Proyecto Ejecutivo integral.

Todo, agregó, se ha presentado de forma fragmentada, lo que impide evaluarlo de forma integral; además tampoco se ha dado información oportuna y suficiente a las comunidades para que otorguen su consentimiento.

El Tren Maya y sus obras conexas, puntualizó, implican numerosos riesgos e impactos ambientales a todo el sureste mexicano, que es una zona de alta riqueza biológica e importancia para la conservación y protección de la selva maya, del acuífero y de la biodiversidad.

Recordó que el Conacyt advirtió que el tren impactará a Chiapas y Tabasco en sus selvas altas, pantanos y sabanas, y en la Península de Yucatán afectará a los macizos de selva más grandes y en mejor estado de conservación de México y Mesoamérica, entre otras muchas alteraciones.

(Fotos Twitter)