Medio año de inmunidad contra la Covid, garantiza segunda vacuna rusa

Se trata de ‘EpiVacCorona’, desarrollada por Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor: “La vacunación será estacional, la frecuencia de la repetición del antivirus está en proceso de investigación, pero al menos será necesario volver a inocularla a los seis meses o quizás a los diez”, explica Alexandr Rízhikov, jefe del departamento de infecciones de esa institución

Las primeras dosis de la ‘EpiVacCorona’ serán suministradas a la población rusa a partir del 10 de diciembre, refiere el científico

Al menos seis meses de inmunidad contra la Covid-19 dará la segunda vacuna desarrollada por Rusia, informó este viernes Alexandr Rízhikov, jefe del departamento de infecciones del Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, institución responsable del antígeno EpiVacCorona.

El científico destacó que durante las pruebas con primates se observó que la inmunidad se mantenía durante medio año y expresó su esperanza de que en los humanos tenga la misma duración.

La vacunación será estacional, la frecuencia de la repetición del antivirus está en proceso de investigación, pero al menos será necesario volver a inocularla a los seis meses o quizás a los diez, explicó Rízhikov.

Puntualizó que tras el primer recordatorio de la vacuna la inmunidad será más estable y posteriormente la repetición de la misma sería necesaria una vez cada tres años.

El experto informó que las primeras dosis serán suministradas a la población rusa a partir del 10 de diciembre, si bien la campaña masiva comenzará en 2021, su aplicación será voluntaria y gratita para los rusos.

En la actualidad, dijo, ya han sido producidas 25 mil dosis de esta vacuna, que se registró el 14 de octubre y se encuentra en la última fase de los ensayos clínicos, y para fines de año la cantidad se duplicará.

La producción de la vacuna en el Centro Véktor se incrementa semana tras semana. Podremos crear hasta 5 millones de dosis anuales con las capacidades existentes, afirmó.

Alexandr Rízhikov precisó que esta cifra podría incrementarse, pero será necesaria la participación de una farmacéutica grande que ayude con la producción de la proteína portadora.

La vacuna EpiVacCorona, segunda desarrollada por científicos rusos, se podrá conservar hasta dos años a temperaturas de entre 2 y 8 grados. Los datos preliminares del antídoto se publicarán pronto, estimó Rízhikov.

El 11 de agosto de 2020, Rusia se convirtió en el primer país del mundo en aprobar una vacuna contra el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La vacuna Sputnik V, se basa en dos vectores de adenovirus, y fue desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya de Moscú.

Su aprobación fue anunciada por el presidente Vladimir Putin. Sé que (la vacuna) funciona con bastante eficacia, ayuda a desarrollar una inmunidad fuerte y ha pasado por todas las pruebas necesarias, declaró el jefe del Kremlin en una reunión con su gabinete.

(Fuente Agencias/Fotos Twitter)