Sindicatos piden 20% de aumento al salario mínimo para el 2021

Por: Martín Velasco

La mejor ruta para combatir la desigualdad y la pobreza, enfrentar la pandemia y colocar a México en un cambio radical respecto a la política económica neoliberal, es mediante la eliminación de los topes salariales y la aplicación de un Programa Nacional Multianual de Recuperación de los Salarios Contractuales; mientras que las trabajadoras del hogar deben tener un salario de 250 pesos y los jornaleros agrícolas uno de 300, afirman

El objetivo es alcanzar a finales del sexenio un salario mínimo general suficiente para cuatro integrantes de una familia promedio, consideran

Organizaciones sindicales se pronunciaron porque el aumento al salario mínimo para el próximo año sea mayor al 20% registrado en el 2020, a fin de garantizar la ruta de la recuperación del poder adquisitivo en los términos constitucionales.

La Nueva Central de Trabajadores, la Federación Nacional de Sindicatos Universitarios, la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC) y la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) coincidieron en que de esta manera podrá seguir la recuperación de empleos y la reactivación económica.

Pidieron iniciar el 2021 con un programa nacional multianual de recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos para alcanzar a finales del sexenio el Salario Mínimo General Constitucional, que considere a cuatro integrantes de una familia promedio.

También que se prosiga con el programa de recuperación al aplicar el Monto Independiente de Recuperación y un monto adicional establecido en un porcentaje superior a la inflación.

En un documento de 13 páginas las organizaciones sindicales expusieron que la mejor ruta para combatir la desigualdad y la pobreza, enfrentar la pandemia y colocar a México en un cambio radical respecto a la política económica neoliberal, es mediante la eliminación de los topes salariales y la aplicación de un Programa Nacional Multianual de Recuperación de los Salarios Contractuales; mientras que las trabajadoras del hogar deben tener un salario de 250 pesos y los jornaleros agrícolas uno de 300.

(Fotos Twitter)