Alfonso Romo ya no será Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República

“Pero seguirá siendo mi principal enlace con el sector privado. Lo cierto es que fue funcionario público sólo por tratarse de nosotros. Convenimos que estaría 2 años y se cumplió el plazo. Poncho está más en mi visión de que lo importante no es el cargo, sino el encargo”, afirma el presidente López Obrador

“Él me ha ayudado y me seguirá ayudando. Es un hombre independiente, honesto, comprometido con las causas justas y además es mi amigo. Nunca olvidaré que fue el primero de los empresarios en adherirse al movimiento de transformación”, destaca Andrés Manuel

A través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles la renuncia de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, aunque seguirá siendo su principal enlace con el sector empresarial de México.

La salida del funcionario es el capítulo más reciente en las tensas y a menudo conflictivas relaciones del mandatario con la comunidad empresarial, y al menos la cuarta renuncia de un alto miembro de su gabinete en los primeros dos años de su gobierno.

Alfonso Romo dejará la coordinación de la Oficina de la Presidencia, pero seguirá siendo mi principal enlace con el sector privado. Lo cierto es que fue funcionario público sólo por tratarse de nosotros. Convenimos que estaría 2 años y se cumplió el plazo. Poncho está más en mi visión de que lo importante no es el cargo, sino el encargo, comentó Andrés Manuel esta tarde.

Romo es un empresario que ha sido criticado por supuestamente hacer caso omiso de las preocupaciones acerca de la preservación del medio ambiente.

Sin embargo, a pesar de formar parte de la comunidad de empresarios, en buena medida no ha sido capaz de atenuar las preocupaciones de los dueños de empresas en torno a las políticas de López Obrador de una agresiva recaudación fiscal, la asignación de obras públicas al ejército y la cancelación de contratos que no le agradan con el sector privado.

Él me ha ayudado y me seguirá ayudando. Es un hombre independiente, honesto, comprometido con las causas justas y además es mi amigo. Nunca olvidaré que fue el primero de los empresarios en adherirse al movimiento de transformación, escribió López Obrador.

Romo, un obstáculo: Toledo

Víctor Manuel Toledo Manzur, exsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), denunció que Romo era un obstáculo a las labores de protección ambiental. Toledo renunció a mediados de este año, luego de sustituir en el cargo a Josefina González-Blanco por protagonizar un escándalo al ordenar el retraso de un vuelo comercial para poder llegar a tiempo al aeropuerto.

Lo que quiero resaltar es que estamos haciendo un esfuerzo en Semarnat, pero no estamos en un gobierno totalmente de nuestro lado. Es un gobierno de contradicciones brutales, denunció Toledo.

Previamente también había renunciado el secretario de Hacienday Crédito Público, Carlos Urzúa Maciaspor discrepancias con el programa económico del mandatario, así como el titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien se opuso a la militarización de los puertos y aduanas del país ordenada por López Obrador.

López Obrador ha irritado a los inversionistas de proyectos de energías renovables en México al dificultarles la puesta en marcha de plantas de energía solar o eólica, en parte para proteger a instalaciones de energía gubernamentales altamente contaminantes.

El mandatario también obligó a compañías privadas a renegociar contratos de suministro firmados por su predecesor para oleoductos de gas natural, debido a que los consideró demasiado costosos.

El gobierno también ha obligado a compañías a pagar cientos de millones de dólares en impuestos atrasados y ha montado lo que muchos aseguran es una campaña excesiva de recaudación fiscal.

(Fotos lopezobrador.org.mx)