Prosoc multará a quien organice fiestas en tiempos de pandemia

“No se trata de multar, de hecho no estamos poniendo el énfasis en la multa, estamos invitando a la ciudadanía a que actuemos de manera muy responsable y que no hagamos una fiesta muy grande en nuestro departamento”, aclara Patricia Ruiz Anchondo, titular de la Procuraduría Social

Los responsables se podrán hacer acreedores a una multa de entre 868.80 y 8 mil 688 pesos si se ignora a las autoridades, luego de que uno de sus vecinos se queje, pero en caso de reincidencia, la sanción alcanzaría la suma de 17 mil 376

Al puntualizar que en tiempos de pandemia no hay lugar para fiestas, la Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc) advirtió que serán sancionadas económicamente todas aquellas personas que afecten la tranquilidad o la comodidad de la vida condominal con reuniones o celebraciones decembrinas.

Entrevistada en el noticiero Cruce Informativo del Canal Capital 21, Patricia Ruiz Anchondo, titular de la Prosoc precisó que las sanciones se fundamentan en el artículo 87, inciso I, de la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio, el cual establece que se aplicarán multas de entre 10 y 100 veces la unidad de cuenta vigente en la Ciudad de México.

Así, los responsables se podrán hacer acreedores a una multa de entre 868.80 y 8 mil 688 pesos si se ignora a las autoridades, luego de que uno de sus vecinos se queje.

Destacó que en caso de reincidencia, la multa alcanzaría la suma de 17 mil 376.

No se trata de multar, de hecho no estamos poniendo el énfasis en la multa, estamos invitando a la ciudadanía a que actuemos de manera muy responsable y que no hagamos una fiesta muy grande en nuestro departamento, sobre todo cuando son departamentos muy pequeños, por eso se propone que no se reúnan más de seis personas en cada departamento, que se procure que este ventilado; festejemos la Navidad y todo lo que queramos festejar pero que no nos juntemos toda la familia, acotó.

Ruiz Anchondo informó que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Agencia de Protección Sanitaria y el C-5, están elaborando un protocolo orientado a inhibir la celebración de fiestas (mismo que se dará a conocer en los próximos días).

Con base en el protocolo, cualquier vecino de unidades y conjuntos habitacionales, en donde se esté celebrando alguna fiesta, podrá presentar su queja e inconformidad ante el C-5, quien a su vez le otorgará un folio que hará llegar a la SSC, cuya labor será conminar a los vecinos a que disuelvan la reunión.

La dependencia advirtió que en caso de que los vecinos de la unidad habitacional en cuestión, no le permitan el acceso a los elementos de Seguridad o no hagan caso de disolver la fiesta, la SSC hará el reporte conducente a la Prosoc, misma que podrá sancionar a los involucrados, de acuerdo a lo señalado.

(Fotos Twitter)