México pedirá a Estados Unidos inversiones para contener migración

La propuesta será el eje central de la agenda del encuentro que sostendrá el 8 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador con la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris durante su visita de un día a México. El canciller Marcelo Ebrard dice que durante la reunión, que se desarrollará en Palacio Nacional, se insistirá en la búsqueda de un acuerdo para “acelerar el crecimiento de la inversión y el bienestar social” en el sur de México y los países del llamado Triángulo Norte -Guatemala, El Salvador y Honduras-, para que la migración “sea opcional y no obligada por la pobreza o por la inseguridad”

México propondrá a Estados Unidos el aumento de la inversión y el bienestar social al sur del país, así como en Guatemala, Honduras y El Salvador para contener el flujo de migrantes que se ha convertido en un dolor de cabeza para el gobierno de Joe Biden.

La propuesta será el eje central de la agenda del encuentro que sostendrá el 8 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador con la vicepresidenta Kamala Harris durante su visita de un día al país, anunció el canciller Marcelo Ebrard Casaubon en la mañanera de este viernes.

Ebrard indicó que durante la reunión, que se desarrollará en Palacio Nacional, se insistirá en la búsqueda de un acuerdo para acelerar el crecimiento de la inversión y el bienestar social en el sur de México y los países del llamado Triángulo Norte -Guatemala, El Salvador y Honduras-, para que la migración sea opcional y no obligada por la pobreza o por la inseguridad.

El canciller dijo que ese será el tema primordial del encuentro, y agregó que es posible que se aborden otros asuntos, pero no ofreció detalles.

Durante los últimos meses Biden ha intensificado las acciones para contener el flujo migratorio hacia Estados Unidos y designó en marzo a Harris para dirigir las medidas y los contactos directos con los gobiernos de la región para atender el problema.

Como parte de las acciones, la vicepresidenta anunció a finales del mes pasado, una serie de compromisos de inversión en Guatemala, Honduras y El Salvador de una docena de empresas y organizaciones como parte de los planes para atender las causas de origen de la migración en Centroamérica.

El gobierno de Biden respalda una propuesta para proporcionar 7 mil millones de dólares en asistencia a Guatemala, El Salvador y Honduras para ayudar a atender la pobreza y la violencia que causan que las personas huyan a Estados Unidos.

Marcelo Ebrard descartó que en la reunión entre López Obrador y Harris se vaya abordar la queja que México realizó a inicios de mayo a Washington sobre el financiamiento que otorga a la asociación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que de acuerdo a Andrés Manuel se ha dedicado a atacar al Gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el político tabasqueño.

Al respecto el canciller dijo que México coincidía con Estados Unidos en el combate a la corrupción, pero sostuvo que las organizaciones que reciban financiamiento de gobiernos extranjeros tienen que respetar el ámbito político interno.

Harris iniciará el fin de semana su primera gira al exterior con una visita entre el domingo y lunes a Guatemala y luego viajará a México para retornar el 8 de junio a Washington.

(Fuente Agencias/ Fotos Twitter)