UNT, pide al Senado no aprobar Cobranza Delegada; confiscaría salario de los trabajadores, advierte
La Unión Nacional de Trabajadores, pide al Senado de la República no aprobar la minuta de Créditos de Nómina con Cobranza Delegada, pues los trabajadores de todo el país verían perjudicados sus salarios y se atentaría contra lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo que establece que el salario está exento de embargo, confiscación o descuento, por lo que es de importancia defender el derecho de los trabajadores a recibir un salario digno que cubra sus necesidades

La Ley Federal del Trabajo establece que el salario está exento de embargo, confiscación o descuento, recuerda la Unión Nacional de Trabajadores en carta a la senadora Olga Sánchez Cordero
Por: Martín Velasco
La Unión Nacional de Trabajadores (UNT), llamó a la Cámara de Senadores a desechar la iniciativa de la minuta de Créditos de Nómina con Cobranza Delegada, pues asegurar que con este mecanismo se permitirá la confiscación de los salarios de los trabajadores con algún crédito bancario.
Mediante una carta dirigida a la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, la UNT pidió que no se modifique la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, porque significará la precarización de los ingresos de la clase trabajadora del país.
Agradeció la postura emitida por el presidente López Obrador, quien la semana pasada anticipó que de ser aprobada la minuta en el Congreso de la Unión, procedería a vetar la modificación.
La central obrera, pidió entonces al Senado de la República no aprobar la minuta de Créditos de Nómina con Cobranza Delegada, pues los trabajadores de todo el país verían perjudicados sus salarios y se atentaría contra lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo que establece que el salario está exento de embargo, confiscación o descuento, por lo que es de importancia defender el derecho de los trabajadores a recibir un salario digno que cubra sus necesidades.
La carta llevó copia para el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal; y el presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia.
(Fotos Twitter)