Detectan presunto daño patrimonial por 9 mil 500 millones de pesos en Segalmex

Las 38 denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República, están en etapa de investigación con miras a su judicialización, y principalmente son por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, y se están integrando bajo la óptica de delincuencia organizada. A la fecha, un ex servidor público fue vinculado a proceso por invertir 950 millones de pesos de la institución sin respetar la normativa, recursos que ya fueron recuperados

La Secretaría de la Función Pública tiene abiertos 618 expedientes de investigación por presuntas responsabilidades administrativas en Segalmex: Roberto Salcedo Aquino, titular de la dependencia

Redacción Círculo Rojo

El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, informó esta mañana que con base en los resultados de diversas auditorías, en denuncias presentadas por servidores públicos y en el deterioro en la calidad de la rendición de cuentas en Segalmex, Liconsa y Diconsa, se creó un grupo de trabajo conformado por las secretarías de Gobernación, de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Función Pública, además de la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El propósito del grupo de trabajo interinstitucional es investigar, dar seguimiento y corregir la problemática relacionada con los actos de presunta corrupción de algunos servidores públicos que, además, ocasionaron una desarticulación administrativa en las tres instituciones.

Al presentar un informe sobre el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana,Salcedo Aquino detalló en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, que la dependencia que encabeza tiene abiertos 618 expedientes de investigación por presuntas responsabilidades administrativas en Segalmex.

Refirió que ante la Fiscalía General de la República, hay 38 denuncias presentadas por la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Secretaría de la Función Pública, y la propia FGR por la presunta comisión de delitos que podrían haber ocasionado un daño patrimonial a Segalmex, Liconsa y Diconsa.

Dichas denuncias están en etapa de investigación con miras a su judicialización, y principalmente son por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, y se están integrando bajo la óptica de delincuencia organizada. A la fecha, un ex servidor público fue vinculado a proceso por invertir 950 millones de pesos de la institución sin respetar la normativa, recursos que ya fueron recuperados.

Refirió que la SFP realizó 84 actos de fiscalización desde la creación de Segalmex, en 2019, hasta el cierre de 2021, que incluyeron auditorías, visitas y verificaciones con montos observados por 6 mil 052.3 millones de pesos, y en 2022, para dar continuidad a estos actos, se están ejecutando diversas revisiones a los programas de abasto rural, de abasto social de leche y de precios de garantía, así como a las adquisiciones, arrendamientos, servicios e inventarios.

Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con motivo de la revisión de la Cuenta Pública 2020, promovió diversas acciones a las tres entidades, que en conjunto incluyen 22 pliegos de observaciones por 3 mil 465.8 millones de pesos.

En total, los montos observados por la SFP y por el órgano auditor superior, suman alrededor de 9 mil 500 millones de pesos, lo que no significa que representen un daño patrimonial, debido a que se encuentran en proceso de aclaración, documentación o, en su caso, recuperación.

Respecto a la dictaminación de los estados financieros que realizan firmas de auditoría independientes, Salcedo Aquino informó que se observó un incremento en las inconsistencias en el registro de las operaciones y casos en los que no se aportó la información requerida por los auditores. Ello ocasionó que en el caso de Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), se pasara de dictámenes con opiniones limpias en 2019 a dictámenes con abstención de opinión en 2021; en tanto que Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo (Diconsa) obtuvo opiniones con salvedad en 2019 y con abstención en 2021, y Segalmex ha mantenido dictámenes con abstención.

El titular de la Función Pública informó que con motivo de las investigaciones se ha cesado a servidores públicos de áreas centrales y operativas de las tres entidades de la República, sin menoscabo de las acciones legales y administrativas que resulten en su contra. Los cambios de mandos directivos y de personal se enfocan en la integración de equipos de trabajo proactivos para mejorar los controles internos, la operación y la rendición de cuentas.

Salcedo Aquino, destacó que están en proceso diversas acciones para definir las líneas estratégicas que permitan alcanzar los objetivos de las tres instituciones, entre las cuales destacan:

  • Robustecer los sistemas de control interno y de supervisión para erradicar conductas nocivas
  • Armonizar la actuación de las tres entidades y alinear sus competencias y atribuciones
  • Establecer formalmente las representaciones de Segalmex en los estados donde opera
  • Modernizar el equipamiento y los sistemas informáticos para los centros de acopio
  • Fortalecer el control de los inventarios de mercancías en almacenes centrales y rurales
  • Actualizar y gestionar eficazmente los padrones de pequeños productores, concesionarios, distribuidores y beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche

Concluyó que la SFP actúa como coadyuvante en las indagatorias vigentes. Asimismo, acompaña, en coordinación con la SHCP, a las nuevas autoridades administrativas para evitar que se incurra en irregularidades, para atender las observaciones de las instancias fiscalizadoras, y sentar así las bases para una gestión eficaz y honesta.

Segalmex se creó en 2019 para favorecer la productividad del maíz, frijol, arroz y trigo, y asegurar su adquisición a precios de garantía en beneficio de la población más necesitada de México.

No habrá impunidad

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los presuntos actos de corrupción en Segalmex se investigan bajo la política de Cero Impunidad.

No hay impunidad para nadie ni para mis hijos ni para mi familia ni para nadie. El que cometa un delito y, sobre todo, un acto de corrupción, tiene que ser castigado, sea quien sea, porque la gente fue la que nos puso aquí, expresó.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Andrés Manuel señaló que, a diferencia de sexenios anteriores, el distintivo del Gobierno de México es rendir cuentas al pueblo y erradicar la corrupción.

(Fotos SFP)