Vinculan a proceso a cuatro de los militares que dispararon y mataron a cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas

Los cuatro indiciados eran los encargados de la artillería del vehículo militar que interceptó a la camioneta donde viajaban las víctimas al impactarse contra otro vehículo estacionado, y recibir al menos 30 impactos de bala por parte de los elementos castrenses, ahora acusados por el delito de desobediencia, informa la Secretaría de la Defensa Nacional al señalar que la investigación de la Fiscalía General de Justicia Militar, es un proceso del fuero militar, independiente del que se sigue por parte de la Fiscalía General de la República

Redacción Círculo Rojo

Cuatro de los militares que dispararon y mataron a cinco jóvenes la madrugada del pasado domingo 26 de febrero en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fueron vinculados a proceso por el delito de desobediencia, informó este jueves la Secretaría de la Defensa Nacional.

Precisó que la investigación de la Fiscalía General de Justicia Militar, es un proceso del fuero militar, independiente del que se sigue por parte de la Fiscalía General de la República.

Los cuatro indiciados eran los encargados de la artillería del vehículo militar que interceptó a la camioneta donde viajaban las víctimas al impactarse contra otro vehículo estacionado.

De acuerdo con los familiares de las víctimas, la camioneta en la que viajaban recibió más de veinte disparos. Se presumen que en uno de los cuerpos se encontró documentación expedida por el estado de Texas

El Código de Justicia Militar, refiere que la desobediencia se comete cuando no se ejecuta o respeta una orden del superior, la modifica de propia autoridad o se extralimita al ejecutarla. Salvo que el inferior actúe de manera distinta debido a las circunstancias y que puedan constituir un peligro justificado.

El delito de desobediencia cometido fuera del servicio, se castigará con la pena de nueve meses de prisión. La desobediencia en actos del servicio será castigada con un año de prisión, establece la Justicia Militar.

Sin embargo, si se ocasiona un mal grave se castigará con dos años de prisión; si la desobediencia e comete en campaña, se castigará con cinco años de prisión, si afecta a las operaciones militares, se establecen diez años de prisión; cuando se efectúe frente al enemigo, marchando a encontrarlo, esperándolo a la defensiva, persiguiéndolo o durante la retirada, se impondrá pena de treinta a sesenta años de prisión.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se castigará a los responsables, de acuerdo a las investigaciones.

“No hay impunidad para nadie, no se permite la violación de los derechos humanos en nuestro Gobierno, se tiene que hacer la investigación, ya se está procediendo de acuerdo con la disciplina militar. En este caso la Fiscalía tiene que llevar a cabo la investigación completa. Y también aclarar una cosa: aunque se trate de supuestos sicarios, no se debe de permitir la ejecución de nadie”, dijo.

En tanto, la Fiscalía General de la República aún continúa con las entrevistas de testigos y recabando datos de peritos para integrar la carpeta de investigación, por los delitos del fuero civil relacionados con estos hechos.

(Fotos Twitter)