Muerte de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, fue ejecución: Encinas

Se debe esperar la investigación al respecto que se le solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), “toda vez de que no se trató de un enfrentamiento con los jóvenes, independientemente de quienes eran, fueron ejecutados. La investigación debe abordar los temas de la cadena de mando en este operativo”, afirma el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas

“Por supuesto que (los militares) tienen derechos, pero quien infringe la ley y comete un delito debe cumplir con su responsabilidad”, resalta Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación

Redacción Círculo Rojo

Los cinco jóvenes muertos el pasado 26 de febrero en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fueron ejecutados por militares; hay elementos para acreditar que no iban armados y que no hubo enfrentamiento, sostuvo este miércoles Alejandro Encinas Rodríguez.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, dijo que se debe esperar la investigación al respecto que se le solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), toda vez de que no se trató de un enfrentamiento con los jóvenes, independientemente de quienes eran, fueron ejecutados.

Esperemos que venga la conclusión de la investigación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para dar cuenta de qué es lo que pasó, que evidentemente, hay elementos para acreditar que los jóvenes no iban armados y que no hubo enfrentamiento, apuntó.

Encinas Rodríguez, se dijo respetuoso de la marcha que realizaron el pasado fin de semana familiares de militares, pero advirtió que quien actúa fuera de la ley deben ser sancionados.

Por supuesto que (los militares) tienen derechos, pero quien infringe la ley y comete un delito debe cumplir con su responsabilidad. La investigación debe abordar los temas de la cadena de mando en este operativo, apuntó.

Entrevistado al término de la reunión con la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, para dialogar sobre el proyecto para expedir la Ley de Memoria, la cual pone en el centro a las víctimas y atiende a los colectivos en la materia, Alejandro Encinas indicó que en dicha iniciativa de ley se busca establecer este derecho también como una responsabilidad del Estado para garantizar las memorias de la sociedad y del pueblo mexicano frente a hechos lamentables que se han vivido por violaciones graves a los derechos humanos. 

Respecto de al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno de Israel a no proteger a torturadores y envié a México a Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal, implicado en la verdad histórica en el sexenio de Enrique Peña Nieto sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el subsecretario de Gobernación comentó que están en la fase de judicialización, aunque continúan con la búsqueda de los estudiantes; ya se han identificado tres, pero tenemos que seguir buscando a los estudiantes que nos faltan, tenemos líneas de investigación muy claras en este sentido

Resaltó que la judicialización va a ser muy importante y dentro de ella está el proceso de extradición que se ha planteado respecto a Tomás Zerón en Israel, en donde ha habido una buena disposición por parte de las autoridades israelíes. Esperemos que en las próximas semanas empiece de manera oficial el proceso de la interacción de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la unidad especial con la autoridad judicial de Israel.  

(Fotos Diputados)