Lorenzo Córdova dice en Washington que la “tentación del autoritarismo en el ejercicio del poder”, amenaza la democracia

En su periplo por la Unión Americana, Córdova Vianello habla de las afectaciones más graves a la democracia en México contenidas en la estrategia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador para ajustar los tabuladores salariales en el INE, lo cual ha sido calificado por el Consejero Presidente, como la erosión de la autonomía e independencia de los órganos electorales; el desmantelamiento de la estructura profesional electoral, y la eliminación de las 300 juntas distritales que serán reemplazadas por una simple oficina operativa

La atribución a la Secretaría de Relaciones Exteriores para validar el registro de mexicanas y mexicanos en el extranjero, quita certeza al número de votantes desde el exterior y afecta la equidad de la contienda, dice Lorenzo Córdova en el Center for Strategic and International Studies

Redacción Círculo Rojo

En sus últimos estertores como consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello fue escuchado este martes en Washington, Estados Unidos, por el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, a quien advirtió del riesgo que en la actualidad enfrenta tanto la autonomía de las instituciones electorales como la democracia en América y el mundo.

En presencia de funcionarios de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Córdova Vianello quien dejará la Presidencia del Instituto Nacional Electoral el próximo 3 de marzo con un finiquito de más de 9 millones de pesos, señaló que uno de los principales problemas de la democracia en el mundo es la tentación del autoritarismo en el ejercicio del poder; esta es una tendencia no sólo de la región, sino que se presenta a nivel global, dijo sin mencionar el Gobierno de la Cuarta Transformación en México.

Las palabras de Lorenzo Córdova, señaló el INE en un comunicado, despertaron el interés de Nichols por el proceso de selección de cuatro consejerías electorales del Instituto, a lo que el Consejero Presidente precisó que desde 2014 han sido diferentes legislaturas las que han designado a los consejeros con el mismo proceso que se emplea actualmente.

Además, dijo que las y los consejeros que se quedan tienen experiencia en la organización de, al menos, una elección federal, lo que motivó el reconocimiento de Nichols por el prestigio mundial que el INE ha alcanzado en la promoción de la democracia y la organización de elecciones libres y justas.

Por la tarde, el periplo de Córdova Vianello lo llevó a participar en la mesa redonda titulada Plan B y el futuro de la democracia en México, organizada por el Center for Strategic and International Studies (CSIS, por sus siglas en inglés), donde habló de las afectaciones más graves a la democracia en México contenidas en la estrategia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador para ajustar los tabuladores salariales en el INE, lo cual ha sido calificado por el Consejero Presidente, como la erosión de la autonomía e independencia de los órganos electorales; el desmantelamiento de la estructura profesional electoral –con la desaparición de casi el 85 por ciento del Servicio Profesional Electoral Nacional–, y la eliminación de las 300 juntas distritales que serán reemplazadas por una simple oficina operativa.

Además, la atribución a la Secretaría de Relaciones Exteriores para validar el registro de mexicanas y mexicanos en el extranjero, lo cual quita certeza al número de votantes que podrán sufragar desde el exterior y la afectación en la equidad de la contienda al permitir la propaganda gubernamental.

No obstante, Lorenzo Córdova se pronunció optimista respecto a que México ha construido instituciones fuertes, como el INE y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No estamos solos. La democracia institucional ha sido apoyada por la ciudadanía, enfatizó.

Finalmente, el aún titular del INE, destacó el trabajo realizado por el Instituto Nacional Electoral en los últimos 9 años en los que organizó 331 procesos electorales.

(Fotos INE)