Jucopo y TEPJF revisarán mañana atribuciones que le competen al Legislativo y las que le atañen al Tribunal: Ignacio Mier

“Vamos a hacer una revisión sobre el marco que regula las atribuciones, tanto constitucionales como legales del Tribunal, y vamos, además, junto con ellos a hacer una revisión de los criterios que ha emitido el Tribunal de 20 años a la fecha, y especialmente los de los últimos 12 meses”, comenta el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados

Al afirmar que será un diálogo de colaboración entre instituciones del Estado mexicano, el diputado Ignacio Mier advierte que las diferencias con el TEPJF son normales en un régimen democrático

Redacción Círculo Rojo

El diputado Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que mañana jueves se llevará a cabo la reunión de los integrantes de la Jucopo con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, para dialogar sobre las atribuciones que le competen al Legislativo y las que le atañen al Tribunal.

Al afirmar que será un diálogo de colaboración entre instituciones del Estado mexicano, el también coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, reconoció que se han tenido diferencias con el TEPJF, las cuales son normales en un régimen democrático, y por ello se va a revisar el marco constitucional, así como el marco legal, pero no lo queremos hacer de manera unilateral.

Vamos a hacer una revisión sobre el marco que regula las atribuciones, tanto constitucionales como legales del Tribunal, y vamos, además, junto con ellos a hacer una revisión de los criterios que ha emitido el Tribunal de 20 años a la fecha, y especialmente los de los últimos 12 meses, explicó.

Mier Velazco, dijo que lo que a la Jucopo le corresponde ahora es plantear soluciones por el bien de México desde hoy, quitando el retrovisor, para que en el proceso electoral del próximo año y en los sucesivos, tengamos lineamientos precisos para que el proceso electoral sea un proceso democrático.

A pregunta expresa sobre la recomendación que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dirigió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la que señala uso excesivo de la fuerza mediante la utilización ilegítima de armas de fuego en los hechos ocurridos el 26 de febrero pasado, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, que cobró la vida de cinco personas y una más resultó lesionada, el legislador morenista, consideró bueno que la CNDH se exprese cuando se abusa de las atribuciones. 

Hay que hacerle caso a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y conocer con precisión los hechos. Lo cierto es que el país se tiene que serenar. Lo cierto es que en la medida que se hagan valer los derechos humanos podemos ir construyendo, junto con otras aristas, un país en vías de pacificación.

Hay que ponerse en acción, y más que regodearnos en problemas que son producto del pasado y que hoy están haciendo crisis pero que son históricos, hay que ver de qué manera acercamos el futuro, con la participación de todos, con la coordinación entre los diferentes ámbitos de gobierno, municipios, estados, porque siempre hablamos del Gobierno Federal, ¿y dónde están los estados, dónde está la responsabilidad que tienen gobernadores, municipios y la coordinación que debe existir en todos los sentidos?, precisó

Respecto al cabotaje aéreo, comentó que la pausa que se dio a la iniciativa del Ejecutivo federal, es de una semana, la cual aún no concluye, y fue para dar espacio al Gobierno de hacer un análisis, y que mañana jueves la Jucopo tendrá una reunión y, seguramente, vamos a abordar esto

El pasado 14 de marzo la Jucopo acordó con el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, poner una pausa a la iniciativa presidencial que plantea reformar la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos para, entre otros puntos, otorgar permisos a aerolíneas extranjeras de realizar vuelos domésticos.

Recordó que con la reforma para regular el outsourcing se dio una pausa al dictamen, un periodo de negociación y acuerdo entre el Gobierno y las cúpulas empresariales, y en ese momento estamos exactamente igual: dar un espacio para que sea el Gobierno el que haga el análisis; ¿por qué el Gobierno?, y se los quiero decir con toda precisión, porque la Cámara hace leyes, no negocia. Yo no he querido recibir a ningún lobista o intermediario de nada, porque nosotros tenemos como instrumento el Parlamento Abierto, el dictamen en comisión, la discusión y el debate, y no la negociación porque eso se presta a otras interpretaciones.

Apuntó que la iniciativa implica tres acciones concretas: 1) recuperar la categoría uno; 2) tener la posibilidad de contar con una aerolínea del Estado mexicano, y 3) permitir la participación de aerolíneas extranjeras para ofrecer el servicio en algunas rutas domésticas (cabotaje).

Lo que está generando mayor debate, mayor consideración y reflexión es la de cabotaje. Entonces una alternativa es que se pueda separar el dictamen, separar lo de cabotaje, señaló.

(Fotos Diputados)