Universidades comunitarias recuerdan a la SEP que la Educación Superior es un derecho constitucional

“Exigir que ya se regule esa parte de la Educación Superior en vista de que la Educación Superior hoy constitucionalmente ya es un derecho, entonces, para que realmente ese derecho tenga su sustento, pues hace todavía falta este reglamento de la Educación Superior Comunitaria, son de varios estados, dentro de ellos de Puebla, Morelos, y de otros estados dentro de la RUA, de la Red de Universidades Alternativas, sobre todo del sur-sureste del país”, destaca la CNTE Estado de México

Sin la Ley General de Educación Superior, las universidades comunitarias no pueden expedir títulos, cédulas profesionales y becas para los matriculados de más escasos de recursos, denuncian

Por: Martín Velasco

Organizaciones sociales y magisteriales demandaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) el reconocimiento y financiamiento de las universidades comunitarias, al ser una alternativa de enseñanza superior para las comunidades más apartadas del país.

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Red de Autogestión y Solidaridad, se manifestaron este miércoles afuera de la sede central de la SEP, donde plantearon la necesidad de que se publique la Ley General de Educación Superior.

César Hernández Neri, dirigente de la CNTE en el Estado de México, explicó que la publicación de esta legislación debe incluir todo lo relacionado con las universidades e instituciones de carácter comunitario, pues estas modalidades permanecen sin lineamientos oficiales emitidos por la SEP para su completa formalización e inclusión en el sistema educativo nacional.   

Hernández Neri, denotó que sin esta reglamentación las universidades comunitarias no pueden expedir títulos, cédulas profesionales y becas para los matriculados de más escasos de recursos que acuden a estos centros de estudios superiores, que hasta el momento suman 18, y en especial ubicadas en el sur-sureste del país, en las zonas de más difícil acceso y por tanto más apartadas de la geografía nacional.

(Fotos Twitter)