Demandan atender condiciones laborales, deplorables, y bajos salarios que enfrentan jornaleros migrantes

“Estamos haciendo un llamado, todas las autoridades de diferentes niveles, desde la comunidad hasta el gobierno federal para promover para esta gente que se va por necesidad, unas condiciones mucho más legales, ordenadas, transparentes, con protección y respeto a los derechos de las comunidades campesinas nahuas, otomí, tepehua, que tienen mucha necesidad del empleo, pero no tienen porqué estar sufriendo esta cantidad de abuso”, dicen en conferencia de prensa

Ninguno de los jornaleros se encuentra inscrito en el Seguro Social, y los empleadores se oponen a la sindicalización laboral para eludir el cumplimiento de los derechos laborales, denuncian

Por: Martín Velasco

Las condiciones de explotación de los jornaleros migrantes se repite en las entidades donde hay ranchos y campos agrícolas, en las que se carece de representación sindical, no hay contratos de trabajo escritos y la razón social de las empresas cambia constantemente para evadir a las autoridades.

Así lo señalaron organizaciones humanitarias y campesinas, al recalcar que casi ninguno de los jornaleros se encuentra inscrito en el Seguro Social.

La Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), señaló que muchos de los empleadores se oponen a la sindicalización para eludir el cumplimiento de los derechos laborales.

En tanto, por el organismo Fomento Cultural y Educativo, Juan José Lavaniegos, recalcó que predominan las condiciones deplorables y los bajos salarios en esos campos.

   

Los principales centros receptores de migrantes jornaleros están identificados en Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Puebla, Estado de México, Veracruz, Chiapas, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Baja California.

Los jornaleros proceden de Guerrero, Oaxaca y Veracruz; y el salario mínimo para esta actividad en la Zona Libre de la Frontera Norte es de 312.41 pesos y para el resto del país, 234.52, pues en 2021 esta labor productiva se sumó a la Lista de Salarios Mínimos Profesionales.

(Fotos Twitter)