AMLO anuncia ciclo de conferencia para revisar contenido de nuevos libros de texto

Para que no haya manipulación sobre lo que contienen, a partir del próximo martes 8 de agosto, en Palacio Nacional, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, maestros, pedagogos, y especialistas de todas las materias, revisarán, en diálogo circular con los representantes de los medios de comunicación, cada uno de los nuevos libros textos gratuitos de preescolar, primaria y secundaria que se utilizarán en el ciclo escolar 2023-2024, anuncia el presidente López Obrador

Matutina 4Ago3

“Lo importante es ver la esencia de los libros, ¿qué tienen?, ¿por qué son distintos?, ¿cómo eran los de antes?, ¿cómo son estos?, ¿cuál es la fundamentación de los pedagogos que hicieron los libros?, apunta el presidente López Obrador

Redacción Círculo Rojo

Ante la campaña negra de desinformación en torno al contenido de los nuevos libros de texto, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir del próximo martes 8 de agosto, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, encabezará un ciclo de conferencias de prensa vespertinas en Palacio Nacional para que públicamente se revisen los ejemplares gratuitos de preescolar, primaria y secundaria.

Vamos a revisar los libros y que nos informen los que lo hicieron, que son maestros, que son pedagogos, especialistas de todas las materias; libro por libro, para que no haya manipulación sobre lo que contienen, subrayó.

El nuevo espacio informativo se llevará a cabo en el Salón Tesorería, tentativamente de 17:00 a 19:00 horas a partir del martes próximo, con el propósito de aclarar todas las dudas de madres y padres de familia, a través del diálogo circular con representantes de los medios de comunicación.

Lo importante es ver la esencia de los libros, o sea, ¿qué tienen?, ¿por qué son distintos?, ¿cómo eran los de antes?, ¿cómo son estos?, ¿cuál es la fundamentación de los pedagogos que hicieron los libros?, apuntó.

La titular de la Secretaría de Educación Pública encabezará las conferencias y estará acompañada por especialistas, personal educativo y pedagogos a cargo de la renovación de los materiales de educación básica correspondientes al ciclo escolar 2023-2024.

Yo creo que va a ayudar mucho el informarle a la gente; va a ayudar mucho porque si son nada más gritos y campaña en contra, pues pueden llegar a confundir, por eso es importante poner por delante la verdad, la verdad que nos hace libres, señaló el presidente López Obrador al sostener que lo mejor es que se argumente, que podamos informar con argumentos y que la gente de manera libre aplique su criterio; no querer manipular, tripular la mente de los demás, respetar la opinión de todos y el criterio de todos, entonces vamos a informar, añadió.

El mandatario federal, resaltó la contribución a los nuevos libros de texto gratuitos por parte de especialistas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt)técnicos y científicos en distintas materias, así como el papel de maestras y maestros de aula en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana.

En sexenios anteriores, recordó, nunca los tomaban en cuenta cuando se hacían los libros porque era un asunto de los de arriba nada más, tanto de los empresarios de la industria editorial como de los intelectuales orgánicos.

Detalló que se contempla la distribución de 170 millones de ejemplares entre preescolar, primaria y secundaria, además de los materiales complementarios dirigidos a los profesionales de la educación.

López Obrador, aclaró que la elaboración de los libros de texto gratuitos es facultad del Ejecutivo y está establecida en el artículo 3° de la Constitución.

El mandatario federal, sostuvo que el Gobierno de la Cuarta Transformación respeta y mejora las condiciones laborales del magisterio, por lo que no se han registrado paros en este sector desde que inició la administración.

(Fotos lopezobrador.org.mx)