Aumentos salariales sacan de la pobreza a 4.1 millones de personas: Conasami

Entre 2019 y 2022 el número de personas en pobreza se redujo en 23.7% debido al salario mínimo. Es decir, de 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones lograron salir de esta condición exclusivamente gracias a los incrementos del salario mínimo. Además los incrementos no afectaron significativamente el nivel de empleo, pero sí tuvieron impacto en el ingreso laboral

Conasami 7Nov

Los programas sociales, el incremento de 10% en el monto de la pensión para personas adultas mayores, redujo la pobreza en 13%; y el 10% de aumento en el ingreso por becas a educación básica contribuyó a una reducción de 3.5% en la pobreza por ingresos

Por: Martín Velasco

Gracias a los aumentos registrados en el salario mínimo durante la presente administración federal, 4.1 millones de personas salieron de la pobreza multidimensional, informó la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos:

En su análisis titulado El impacto del Salario Mínimo en la Pobreza, la Conasami refiere que entre 2019 y 2022 el número de personas en pobreza se redujo en 23.7% debido al salario mínimo.

Es decir, de 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones lograron salir de esta condición exclusivamente gracias a los incrementos del salario mínimo.

Además los incrementos no afectaron significativamente el nivel de empleo, pero sí tuvieron impacto en el ingreso laboral.

Con respecto a los programas sociales, el incremento de 10% en el monto de la pensión para personas adultas mayores redujo la pobreza en 13%; y el 10% de aumento en el ingreso por becas a educación básica contribuyó a una reducción de 3.5% en la pobreza por ingresos.

La Conasami, señala que durante décadas se pensó que incrementar el salario mínimo implicaría una disyuntiva entre perder empleos y ganar aumentos salariales, pero esto no siempre sucede.

Recordó que en los años 80 y 90, el salario mínimo perdió más del 75% del poder adquisitivo al otorgar incrementos por debajo de la inflación, pero a partir de 2019 se dio un verdadero cambio en la política salarial, que dio como resultado que entre 2018 y 2022 el salario mínimo se ha incrementado 65.2% en términos reales.

(Fotos X)