Mañana inicia la Temporada de Lluvias y Ciclones 2024; Conagua, estima ocurran entre 35 a 41 sistemas en el Pacífico y el Atlántico

Se esperan por el lado del Pacífico de 15 a 18 sistemas y por el lado del Atlántico de 20 a 23 sistemas, siendo un total de 35 a 41 sistemas que se puedan desarrollar. Por el lado del Pacífico estamos esperando de 8 a 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categoría uno o dos, y de 3 a 4 huracanes categoría 3,4 o 5; en el caso del Atlántico el total de tormentas tropicales se espera que sean de 11 a 12, huracanes categoría uno o dos, de 5 a 6 y huracanes de categoría 3, 4, y de 4 a 5, el total sería de 20 a 23

Este fin de semana comenzará la temporada de este año con un sistema que se dejará sentir en Oaxaca y Guerrero, pero los chubascos se registraron desde la semana pasada, informa la Conagua

Por: Martín Velasco    

Mañana miércoles 15 de mayo inicia en el Océano Pacífico la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica el desarrollo de 15 a 18 sistemas con la dimensión necesaria para que se le asigne un nombre. De esos, 8 o 9 serían tormentas tropicales; 4 o 5, huracanes categorías 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson, y 3 o 4, huracanes nivel 3, 4 o 5.

En tanto, para el Atlántico se prevén, a partir del 1 de junio, de 20 a 23 fenómenos, de los cuales 11 o 12 serían tormentas tropicales; 5 o 6 sistemas llegarían a huracanes nivel 1 o 2 y las categorías de 3 a 5 podrían ser alcanzadas por 4 o 5 fenómenos naturales.

En conferencia de prensa, la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, estimó que de acuerdo con modelos de pronóstico, cinco sistemas podrían impactar a México (en alguna de sus categorías): dos por el lado del Golfo de México y tres por la costa del Pacífico, aunque no es algo que pueda determinarse con precisión, acotó.

Se prevé, dijo, que las lluvias que ocurran en esta temporada estarán dentro de lo habitual y podrían contribuir a mitigar las condiciones de sequía que se registran en diversas partes del país.

Explicó que mayo es el mes más caluroso del año y, por ello, permanecen las condiciones de altas temperaturas, aun cuando la segunda ola de calor, de cinco previstas para 2024, ya concluyó (las cuales implican que se alcancen en promedio hasta cinco grados Celsius más que lo habitual).

En tanto, el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, Heriberto Montes Ortiz, informó que la Subdirección General Técnica, por medio de un grupo de hidrólogos operadores, lleva a cabo la vigilancia y el monitoreo, antes, durante y después de la ocurrencia de un ciclón tropical.

Detalló que la vigilancia y el monitoreo de la precipitación, niveles de ríos y la infraestructura hidráulica, son llevados a cabo las 24 horas de los 365 días del año, por profesionales especializados con conocimientos de disciplinas como la hidrología e hidráulica, entre otras.

Refirió que adicionalmente, por medio de sus 13 organismos de cuenca y 19 direcciones locales, la Conagua trabaja en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el fin de robustecer e implementar los mecanismos de colaboración para prevenir y atender las situaciones de emergencia que pudieran presentarse durante el paso de algún fenómeno hidrometeorológico.

Ante las eventualidades, la Conagua cuenta con 21 centros regionales de atención de emergencias, 18 Brigadas en direcciones locales y organismos de cuenca, casi 800 elementos y casi mil 500 equipos especializados y dispuestos para colaborar en la atención de situaciones de emergencia hidráulica, principalmente, destacó Leonardo González Neri, gerente de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE).

Resaltó que la Conagua hace un llamado a la población a mantenerse informada sobre la evolución y trayectoria de cada uno de los sistemas que se desarrollen, mediante los canales oficiales de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, con el fin implementar las acciones necesarias y oportunas para salvaguardar, en lo posible, su seguridad y su vida.

(Fotos Conagua)