Noruega, Irlanda y España, reconocerán un Estado palestino el 28 de mayo

Las decisiones casi simultáneas de los dos países miembro de la Unión Europea, y de Noruega, podrían generar algo de inercia para el reconocimiento de un Estado palestino por parte de otros países de la UE y podría impulsar más medidas en Naciones Unidas, lo que agravaría el aislamiento de Israel. Actualmente, siete de los 27 países miembro de la Unión Europea reconocen formalmente un Estado palestino. Cinco de ellos son antiguos miembros del bloque oriental que anunciaron su reconocimiento en 1988, al igual que Chipre, antes de incorporarse al bloque europeo. Suecia anunció su reconocimiento en 2014

Los palestinos celebraron los reconocimientos como una afirmación de su lucha de varias décadas para establecer un Estado en Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza, territorios capturados por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967 y que todavía controla

Redacción Círculo Rojo

Luego de que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra los líderes de Hamás, Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri (Deif) e Ismail Haniyeh, y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) estudiaba unas acusaciones de genocidio que Israel ha negado de forma categórica, Noruega, Irlanda y España anunciaron este miércoles que el próximo 28 de mayo reconocerán un Estado palestino.

Las decisiones casi simultáneas de los dos países miembro de la Unión Europea, y de Noruega, podrían generar algo de inercia para el reconocimiento de un Estado palestino por parte de otros países de la UE y podría impulsar más medidas en Naciones Unidas, lo que agravaría el aislamiento de Israel.

Actualmente, siete de los 27 países miembro de la Unión Europea reconocen formalmente un Estado palestino. Cinco de ellos son antiguos miembros del bloque oriental que anunciaron su reconocimiento en 1988, al igual que Chipre, antes de incorporarse al bloque europeo. Suecia anunció su reconocimiento en 2014.

La República Checa, miembro de la UE, señaló que el reconocimiento de 1988 por parte de la antigua Checoslovaquia –de la que en ese entonces formaba parte– no aplica al Estado moderno.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Eslovaquia, dijo que ambas partes confirmaron su reconocimiento luego de que Eslovaquia se independizó en 1992-1993, y que el Estado palestino tiene una embajada en Bratislava en pleno funcionamiento desde 2006.

Malta y Eslovenia, que también pertenecen al bloque de 27 países, podrían sumarse, pero no de inmediato. En tanto, unos 140 de los 190 países con representación en Naciones Unidas ya han reconocido un Estado palestino.

Los palestinos celebraron los reconocimientos como una afirmación de su lucha de varias décadas para establecer un Estado en Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza, territorios capturados por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967 y que todavía controla.

Israel retiró a sus embajadores en los tres países y convocó a sus respectivos enviados diplomáticos en el país, acusando a los europeos de recompensar al grupo insurgente Hamás por su letal asalto del 7 de octubre sobre el sur del país que desencadenó la guerra.

El gobierno de Netanyahu, que se opone a la creación de un Estado palestino, dijo que el conflicto solo puede resolverse mediante negociaciones directas, pero las últimas fracasaron hace más de 15 años.

Para subrayar este punto, el ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, realizó el miércoles una provocadora visita a un lugar sagrado tanto para judíos como para musulmanes, lo que podría elevar aún más las tensiones en la región.

Ben-Gvir dijo que la visita era una respuesta al anuncio de los tres países europeos. No permitiremos ni siquiera una declaración sobre un Estado palestino, manifestó. El complejo de la mezquita de Al-Aqsa es el tercer sitio más sagrado del islam, y la cima de la colina donde se encuentra es el primero para los judíos, que se refieren a él como Monte del Templo.

(Fotos X)