AMLO quiere terminar su gobierno en paz, sin represión ni desaparecidos

“Vivimos en un país libre. Y yo quiero –y desde luego que lo vamos a lograr porque ya pasamos bastante tiempo y circunstancias también difíciles, y nunca hemos caído en una provocación– terminar el gobierno sin un solo acto de represión, sin una masacre, sin desaparecidos, con paz, con tranquilidad, pero al mismo tiempo sin autoritarismo, garantizando la paz, la tranquilidad, y eso, el pueblo lo entiende”, afirma el presidente López Obrador

“He actuado con cierta prudencia para no caer en ninguna provocación. Ya llevo muchos años luchando y evadiendo el acoso, enfrentando a provocadores o dándole la vuelta, no cayendo en provocaciones, no cayendo en la trampa de la provocación, de la violencia, esto para los jóvenes”, refiere el presidente López Obrador

Redacción Círculo Rojo

Será temprano, por ahí de las 8:00 de la mañana, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador salga de Palacio Nacional para hacer fila y emitir su voto el próximo domingo 2 de junio, así lo informó este miércoles.

Sin precisar la puerta por la que saldrá, el mandatario federal advirtió –en referencia al plantón en el Zócalo capitalino de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)–, que no hay ningún problema, la gente ha sido muy respetuosa conmigo, mucho muy respetuosa, también eso tengo que agradecerles; aunque precisó que ha sido cuidadoso.

También he actuado con cierta prudencia para no caer en ninguna provocación. Ya llevo muchos años luchando y evadiendo el acoso, enfrentando a provocadores o dándole la vuelta, no cayendo en provocaciones, no cayendo en la trampa de la provocación, de la violencia, esto para los jóvenes, afirmó.

Sostuvo que la política no es confrontación, no es violencia, no son asuntos que se resuelven con golpes, enfrentándonos a la policía, no, la política tiene que ver con los argumentos, es convencer, persuadir, no imponerse, no tratar de vencer, de destruir, no odiar, es ganar en buena lid, eso es la política. Hay que optar por la no violencia. Hay que seguir el ejemplo de Gandhi, y de Mandela, y de Luther King, ahí está el camino. Y no caer en provocaciones.

Afirmó que la libertad a manifestarse es un derecho que todo mundo tiene, lo único es que no haya violencia, pero todos, subrayó, tienen derecho a expresarse, a manifestarse

Vivimos en un país libre. Y yo quiero –y desde luego que lo vamos a lograr porque ya pasamos bastante tiempo y circunstancias también difíciles, y nunca hemos caído en una provocación– terminar el gobierno sin un solo acto de represión, sin una masacre, sin desaparecidos, con paz, con tranquilidad, pero al mismo tiempo sin autoritarismo, garantizando la paz, la tranquilidad, y eso, dijo, el pueblo lo entiende.

Fíjense que la gente me entiende porque nuestro pueblo, cuando se habla de violencia, no piensa igual que los de la cúpula. Los de arriba quieren resolver todo con el uso de la fuerza, con cárceles, con amenazas de mano dura, con leyes más severas, así piensan, el conservador siempre piensa así, resaltó.

Incluso, señaló, los conservadores fascistas olvidan que los seres humanos nacemos buenos, pero son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales. No somos malos por naturaleza, pero eso, aunque vayan a los templos, aunque vayan a la iglesia, eso no lo alcanzan a internalizar.

Hay que entender, dijo, que la violencia en México se desató por el abandono del pueblo y también por el contubernio de autoridades con la delincuencia organizada. ¡Cómo vamos a olvidar de que se padeció un narco-Estado cuando el secretario de Seguridad del gobierno de Calderón era García Luna! ¡O cómo se va a olvidar…! Concluyó al recordar que por la veda electoral mañana jueves 30 y viernes 31 de mayo no habrá mañaneras.

(Fotos lopezobrador.org.mx)