Segundo Debates Presidenciales 2024, el más visto en 30 años de estos ejercicios en el país: Carla Humphrey

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, precisa que a los dos debates presidenciales, a los que el INE estaba comprometido, se sumó un tercero, que en conjunto se distinguieron por la participación ciudadana en dos diferentes modalidades –preguntas de redes sociales y videograbadas en territorio nacional y en el extranjero– y, el último ejercicio, por la dinámica de preguntas cruzadas entre las candidaturas

A los dos debates presidenciales, a los que el INE estaba comprometido, se sumó un tercero, que en conjunto se distinguieron por la participación ciudadana en dos diferentes modalidades –preguntas de redes sociales y videograbadas en territorio nacional y en el extranjero– y, el último ejercicio, por la dinámica de preguntas cruzadas entre las candidaturas

Redacción Círculo Rojo

Al aseverar que el Instituto Nacional Electoral (INE) cumplió con su obligación constitucional de organizar los debates presidenciales, la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates (CTD), aseguró que el segundo encuentro realizado el 28 de abril en Estudios Churubusco, en el que las y el candidato expusieron sus propuestas, fue el más visto en la historia del país.

Precisó que a los dos debates presidenciales, a los que el INE estaba comprometido, se sumó un tercero, que en conjunto se distinguieron por la participación ciudadana en dos diferentes modalidades –preguntas de redes sociales y videograbadas en territorio nacional y en el extranjero– y, el último ejercicio, por la dinámica de preguntas cruzadas entre las candidaturas.   

Al presentar los informes del Segundo y Tercer Debate Presidencial 2024, Humphrey Jordan agradeció a todo el personal del INE que, desde la instalación de la CTD, acompañó todos y cada uno de los trabajos para la realización de los tres debates presidenciales, especialmente a las áreas de la Coordinación Nacional de Comunicación Social y la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos.

Gracias por supuesto a todos los medios de comunicación y redes sociales que transmitieron estos debates, que los hicieron los más vistos en la historia de nuestro país. Gracias a todas las personas moderadoras que participaron en estos tres debates, gracias a la productora, también a nuestras asesoras y asesores, expresó.

En sus intervenciones, las consejeras Dania Ravel Cuevas y Claudia Zavala Pérez –integrantes de la Comisión–, coincidieron en que los debates presidenciales 2024 le dejan al INE muchos aprendizajes que, en el futuro, pueden ser tomados en cuenta para las mejoras correspondientes de estos ejercicios informativos.

Reciben informes en materia de organización electoral

Luego de informar que el Pleno cumplimentó las sentencias de las salas Superior y Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia de fiscalización; se dio por recibido el Informe parcial de seguimiento al avance de actividades del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Federal 2023-2024, del 20 de abril al 17 de mayo de 2024, así como el Informe sobre las sesiones de los Consejos Locales y Distritales del Proceso Electoral Federal 2023-2024, del 25 de abril al 19 de mayo de este año.

Asimismo, se dio por recibido el tercer informe parcial de actividades del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Proceso Electoral Federal 2023-2024. Al respecto, el consejero Martín Faz Mora sostuvo que se han refinado los procedimientos y protocolos para garantizar que los resultados electorales preliminares que el INE comunicará sean reflejo fiel de la voluntad ciudadana.

Durante la sesión, también se dio a conocer el Informe de seguimiento al Plan Integral y Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Ordinarios 2023-2024.

Al dar a conocer el Informe sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales (OPL) 2024, la consejera Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales (OPL), señaló que los de Zacatecas, Guerrero, Morelos y Yucatán, se encuentran en nivel de riesgo alto y los de San Luis Potosí, Oaxaca, Colima, Nayarit y Tabasco están en nivel medio.

El pleno recibió el Informe que presenta la Secretaría Ejecutiva al Consejo General del INE, en cumplimiento al artículo 47 del Reglamento de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género; el Informe sobre el cumplimiento de acuerdos y resoluciones del Consejo General, así como el de la Secretaría Ejecutiva en cumplimiento al artículo 36 del Reglamento de Quejas y Denuncias.

Finalmente, consejeras y consejeros recibieron el noveno informe en materia de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida y conteos rápidos no institucionales, correspondiente al periodo comprendido del 4 al 24 de abril de 2024 y resolvió 55 procedimientos administrativos sancionadores, oficiosos y de queja en materia de fiscalización instaurados en contra de partidos políticos nacionales.

(Fotos INE)