Reducir en 3.8% la pobreza laboral entre 2019 y 2024 es plausible, pero aún falta mucho por alcanzar en materia de ingreso

El organismo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señala que con esto se confirma que la raíz de la pobreza en México es laboral, pues el 36% de la población, es decir 46.4 millones de personas, carecen de un ingreso laboral suficiente para superar la pobreza extrema, y a este ritmo, se requerirá de 47 años para erradicar la pobreza laboral en nuestro país, es decir para que no haya a personas que ganen menos del costo de la canasta alimentaria para su familia, por lo que plantea un nuevo acuerdo laboral, que vincule mejores salarios y condiciones de trabajo, con aumentos en la productividad; crear un sistema de protección social universal, no condicionado al trabajo

A la fecha más de 46 millones de mexicanos no ganan lo suficiente para comer, asegura el organismo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza

Por: Martín Velasco

Haber reducido la pobreza laboral a casi cuatro puntos porcentuales en este sexenio, sin duda representa un avance; sin embargo, a la fecha más de 46 millones de mexicanos no ganan lo suficiente para comer, denotó el organismo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Señaló que con esto se confirma que la raíz de la pobreza en México es laboral, pues el 36% de la población, es decir 46.4 millones de personas, carecen de un ingreso laboral suficiente para superar la pobreza extrema.

Explicó que haber reducido en 3.8% la pobreza laboral en el periodo comprendido entre 2019 y 2024 es plausible, pero falta mucho por alcanzar en materia de ingreso.

Al recalcar que a este ritmo, se requerirá de 47 años para erradicar la pobreza laboral en nuestro país, es decir para que no haya a personas que ganen menos del costo de la canasta alimentaria para su familia.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, dejó en claro que ningún programa social puede sustituir al trabajo en condiciones dignas, como vía para la superación de la pobreza.

Planteó un nuevo acuerdo laboral, que vincule mejores salarios y condiciones de trabajo con aumentos en la productividad; crear un sistema de protección social universal, no condicionado al trabajo.

Crear un sistema de cuidados de menores; una política integral de empleabilidad para jóvenes; y el fomento a la economía social, sobre todo en zonas indígenas y rurales marginadas.

(Fotos X)