Segob presenta resultados preliminares del proceso electoral 2024

Presidencia: La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, obtuvo un rango de votación entre el 58.3 y el 60.7 por ciento. En tanto que la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, entre el 26.6 y el 28.6 por ciento, y el candidato Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, alcanzó entre 9.9 y 10.8 por ciento

“El día de ayer se llevó a cabo una jornada electoral ejemplar, una jornada sin incidentes mayores, donde todas y todos los ciudadanos pudieron salir a votar de forma libre y en paz, pero sobre todo que dio certeza a los resultados”, destaca la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján

Redacción Círculo Rojo

Al destacar la participación ciudadana en la Jornada Electoral más importante en la historia de México, realizada ayer domingo en todo el territorio nacional, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, dio a conocer los resultados preliminares para la Presidencia de la República, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, así como la integración de las cámaras de Diputados y Senadores, además de los congresos locales, presidencias municipales y regidurías.

Presidencia

La candidata a la presidencia de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, obtuvo un rango de votación entre el 58.3 y el 60.7 por ciento. La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, entre el 26.6 y el 28.6 por ciento, en tanto que el candidato Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, alcanzó entre 9.9 y 10.8 por ciento.

Gubernaturas

En la Ciudad de México el triunfo para Clara Brugada, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, (Morena-PT-PVEM), mantiene un rango de 49 y 52.8 por ciento. Le siguen Santiago Taboada, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), con 37.2 y 40.5 por ciento y Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, que tuvo de 6.9 a 7 por ciento.

En Chiapas, el candidato Eduardo Ramírez, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, alcanzó una variación de 79 a 82.6 por ciento, seguido de Olga Espinoza, de la coalición Fuerza y Corazón por México, que contabilizó del 10 al 13.4 por ciento y Karen Muñoz, de Movimiento Ciudadano, quien registró de 3.1 a 3.9 por ciento.

En Guanajuato, Libia García, de la coalición Fuerza y Corazón por México, sumó del 49.9 al 52.6 por ciento; Alma Alcaraz, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, 39.8 al 42.4 por ciento y Yulma Rocha, de Movimiento Ciudadano, 5.3 a 6 por ciento.

En Jalisco, el candidato por Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, alcanzó un rango del 42.5 al 45.1 por ciento; Claudia Delgadillo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, de 36.4 a 39.4 por ciento y Laura Haro, de la coalición Fuerza y Corazón por México, de 15.2 a 17 por ciento.

En Morelos, Margarita González, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, obtuvo 45.7 a 50.6 por ciento; Lucy Meza, de la coalición Fuerza y Corazón por México, 29.9 a 34.4 por ciento y Jessica Ortega, de Movimiento Ciudadano, 15.8 a 17 por ciento.

En Puebla, Alejandro Armenta, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, logró 58.8 a 61.7 por ciento; Eduardo Rivera, de la coalición Fuerza y Corazón por México, 31.2 a 34 por ciento y Fernando Morales, de Movimiento Ciudadano, 3.7 a 4.4 por ciento.

En Tabasco, la victoria fue para Javier May, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, se encuentra en un rango de 78.5 a 83 por ciento. Le siguió María de la Fuente, de Movimiento Ciudadano, que logró entre 4.6 y 7.2 por ciento; Lorena Beaurregard, de la coalición Fuerza y Corazón por México, 3.4 a 4.9 por ciento y Juan Fócil, del PRD, 6.9 a 7 por ciento.

En Yucatán, Joaquín Díaz, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, logró el 46.5 a 51.6 por ciento; Renán Barrera, de la coalición Fuerza y Corazón por México, 41.4 a 46.7 por ciento y Vida Gómez, de Movimiento Ciudadano, 3 a 4 por ciento.

Por Veracruz, Rocío Nahle, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, sumó de 57.4 a 61.5 por ciento; José Yunes, de la coalición Fuerza y Corazón por México, 29.4 a 33.2 por ciento e Hipólito Deschamps, de Movimiento Ciudadano, 6.1 a 7.2 por ciento.

En cuanto a la configuración del nuevo mapa político de México, la responsable de la política interna de México, resaltó que de acuerdo al PREP, la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) gobernará 24 estados de la República: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. 

En tanto que Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro, serán gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN); Coahuila y Durango, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Movimiento Ciudadano gobernará Jalisco y Nuevo León.

Alcalde Luján,dio a conocer también la nueva composición en la Cámara de Diputados. La coalición Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tendría 365 diputados, lo que significaría una mayoría calificada, es decir, dos terceras partes del total de votos.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendría 34 diputados; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) dos; el Partido Acción Nacional (PAN) 72, y Movimiento Ciudadano (MC) 26, además de un independiente para dar un total de 500 diputados y diputadas, de acuerdo con el conteo rápido del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del Instituto Nacional Electoral (INE).

En el caso de la Cámara de Senadores,la coalición Morena-PT-PVEM lograría 82 senadurías; el PRI 17; PRD 2; PAN 22;y MC 5, lo que hace un total de 128 curules.

La titular de la Segob, detalló que el 60.2 por ciento de los ciudadanos emitió su voto en 170 mil 182 casillas instaladas, que equivale al 99.9 por cientoEl voto extranjero subió en participación al registrar un 76 por ciento, es decir, 197 mil 203 votos emitidos vía internet, postal o presencial en las 23 sedes consulares.

Se cuidó todo el proceso, todo esto en coordinación con los gobiernos estatales, gobernadoras, gobernadores de los estados y desde luego con las autoridades del INE, para garantizar la paz, la tranquilidad y que la gente, como lo dijimos aquí, saliera a votar con tranquilidad, dijo al respecto el presidente López Obrador.

Ante representantes de medios de comunicación, el mandatario federal planteó la posibilidad de hacer en el futuro un análisis y reflexión sobre características específicas de la jornada electoral.

(Fotos Video)