Alicia Bárcena encabezará delegación mexicana que promocionarán en Washington en inversiones en el sureste

En la llamada telefónica de este martes, Biden felicitó a López Obrador por la celebración de unas votaciones libres el domingo, y se comprometieron a mantener “la estrecha colaboración entre ambos países a fin de gestionar los flujos migratorios en la región e incrementar las acciones de atención a las causas estructurales de la migración en América Latina y el Caribe”, destaca la Secretaría de Relaciones Exteriores en su comunicado

La delegación mexicana que irá a Washington tiene el propósito de dar a conocer a funcionarios y empresarios estadounidenses oportunidades de inversión en Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto de desarrollo en el sur mexicano

Redacción Círculo Rojo

México anunció este martes que los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden convinieron en una llamada telefónica, que una delegación de alto nivel encabezada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, viajaran esta semana a Washington para hablar de inversiones en el sur mexicano.

La llamada entre ambos mandatarios tuvo lugar este martes, el mismo día en que Biden ordenó suspender la tramitación de asilo en su frontera sur, cuando las detenciones por ingresos ilegales alcancen las 2 mil 500 al día. Actualmente unas 4 mil personas cruzan diariamente de forma irregular a Estados Unidos desde México.

Ni el comunicado de México ni el de la Casa Blanca, indican si este tema fue uno de los abordados por los mandatarios en la conversación telefónica.

En acuerdos previos, México aceptó recibir hasta 30 mil personas al mes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, además de mexicanos, pero su compromiso no se extiende a otras nacionalidades.

En la llamada de hoy, Biden felicitó a López Obrador por la celebración de unas votaciones libres el domingo y ambos líderes se comprometieron a mantener la estrecha colaboración entre ambos países a fin de gestionar los flujos migratorios en la región e incrementar las acciones de atención a las causas estructurales de la migración en América Latina y el Caribe, según el comunicado mexicano.

La delegación que irá a Washington tiene el propósito de dar a conocer a funcionarios y empresarios estadounidenses oportunidades de inversión en Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto de desarrollo en el sur mexicano.

En tanto, la Casa Blanca en su comunicado, informó de tres nuevos permisos para puentes internacionales en Texas que beneficiarán a las comunidades locales y fortalecerán la relación económica México-Estados Unidos.

Este año, México endureció sus controles para evitar que los migrantes llegaran a la frontera estadounidense, en gran medida al impedirles viajar en trenes de carga y deteniéndolos en autobuses para enviarlos de regreso al sur de México.

Aunque las autoridades mexicanas impiden el avance de los migrantes, son relativamente pocos los deportados, lo que provoca que muchos se queden atrapados en ciudades mexicanas alejadas de la frontera estadounidense.

Bárcena Ibarra, la canciller mexicana, declaró a la prensa el mes pasado que México y Estados Unidos se habían comprometido a que no llegaran más de 4 mil migrantes irregulares a la frontera común con Estados Unidos.

(Fotos X)