Rescata FCE obra gráfica sobre la Guerra Civil española

Por: Mauricio Flores

Hacia finales de la década de los 70 del siglo pasado, aún no generalizadas las redes socio-digitales ni la carretera de la información, existían ya unos veinte mil títulos en la bibliografía sobre la Guerra Civil española.

Un acontecimiento histórico, ahora con el doble de años acumulados para entonces, que, dicho por el dibujante, ilustrador gráfico, pintor e historietista madrileño español Antonio Hernández Palacios (1921-2000), despertaba un singular complejo de culpa.

Esto, detalló nuestro autor rescatado en el prólogo a la vieja edición de la obra gráfica Eloy. Uno entre muchos / Río Manzanares, seguramente porque la guerra española fue una conflagración que se pudo evitar y no se hizo.

Mientras se matan ellos, pensaban, no vendrán a matarnos a nosotros. Así y todo, sólo consiguieron retrasar la cosa un año escaso. Pasado ese corto espacio de tiempo les tocó la vez de interpretar su papel en la feroz representación incinerante. La guerra de España sólo había sido un ensayo con todo. A nosotros sólo nos quedó la amargura de haber sido sacrificados en nombre de nada. Los que sobrevivimos levantamos la cabeza y nos pusimos a trabajar sobre un paisaje lunar.

Certero juicio que explica la labor gráfica de Hernández Palacios en esta nueva versión de su célebre libro (la edición original es de Ikusager), relanzada en nuestro país por el Fondo de Cultura Económica bajo su sello Novela Gráfica Popular. (Casa editora, por cierto, tan cercana a los temas y los autores de la España transterrada, a 90 años de su fundación).

Historia sencilla, repetida, ésta de Eloy contada y dibujada por el autor.

La común historia de un protagonista de la guerra de España durante las primeras sublevaciones militares en contra de la República.

Historia de Eloy, ¡uno entre muchos!, con sus apenas quince años entre la espalda y el pecho (la vida del mismo autor, sobreviviente a aquellos años de guerra).

La corta vida de Eloy no iba a ser fácil, sostiene el autor.

Confundido entre muchos como él, les tocaría sentir el miedo mientras corrían a campo través desde Talavera a Madrid, acosados por el ejército rebelde. Ya en Madrid, el ver cómo la ciudad se transformaba entre el horror del hambre, los escombros de las casas destripadas por la aviación y el tono cárdeno de la sangre seca, las largas noches de noviembre que se iluminaban por las explosiones en el fondo sonoro del traqueteo de las armas automáticas. Y allí está él, junto a los demás venidos de todas partes para abonar con sus cenizas la difícil tierra de España.

Con una gráfica detallada, multicolor (hasta entonces la Guerra Civil española era una evocación en blanco, negro y gris), Hernández Palacios reproduce las batallas siempre desventajosas en torno a la defensa de Madrid, c. 1936-37. Viñetas donde aparecerán también personajes clave, posteriormente recogidos en la extendida historiografía.

Y los campos, los pueblos y las ciudades quemadas, negras.

Igualmente.

No he tenido en ningún momento la pretensión de hacer historia, pero tampoco eludir la precisión del dato, el rigor del documento, advierte el autor.

Crónica visual

Sólo he intentado [logrado en amplitud] contar algo de lo que vieron, de los que les tocó vivir a los hombres de mi tiempo en un intento de crónica visual que no estoy seguro de haber conseguido a la perfección, pero sí a satisfacción.

No parece haber duda (juzgará el lector), Eloy. Uno entre muchos / Río Manzanares es un palpitante testimonio de aquel momento, aquellos protagonistas, en el que un grupo de jóvenes (el impune bombardeo contra la ciudad no cesa) coloca una manta en cualquier calle de Madrid con la consigna: ¡NO PASARÁN!

Eloy. Uno entre muchos / Río Manzanares, un valioso título de la historiografía de la Guerra Civil española rescatado para el lector de hoy.

Suceso del que ahora, si tecleamos en la red, nos aparece un aviso: aproximadamente 524 mil resultados.

Antonio Hernández Palacios, Eloy. Uno entre muchos / Río Manzanares, FCE, México, 2024, 46 pp.

@mauflos