Comités de Salud y Bienestar en zonas centro y pacífico reciben recursos del programa La Clínica es Nuestra

El programa La Clínica es Nuestra, llega este miércoles 5 de junio a ocho estados de las zonas centro y pacífico del país con un presupuesto federal de mil 969 millones de pesos, que será administrado por 3 mil 552 Comités de Salud y Bienestar. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informa que los equipos que administradores de los recursos e integrados por una presidencia, secretaría técnica, tesorería, cinco vocalías y un aval ciudadano, decidirán el destino de los fondos a partir del conocimiento que tienen de las necesidades de cada unidad médica

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, da seguimiento a la segunda de tres etapas de entrega directa de tarjetas del Banco del Bienestar a los Comités de Salud y Bienestar de la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Nayarit y Puebla

Redacción Círculo Rojo

El programa La Clínica es Nuestra, enfocado a rehabilitar, equipar y dar mantenimiento a unidades médicas del primer nivel de atención, llegó este 5 de junio a ocho estados de las zonas centro y pacífico del país con un presupuesto federal de mil 969 millones de pesos, que será administrado por 3 mil 552 Comités de Salud y Bienestar, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

En la conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS dio seguimiento a la segunda de tres etapas de entrega directa de tarjetas del Banco del Bienestar a los Comités de Salud y Bienestar de la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Nayarit y Puebla.

Estos equipos conformados por una presidencia, secretaría técnica, tesorería, cinco vocalías y un aval ciudadano, decidirán el destino de los fondos a partir del conocimiento que tienen de las necesidades de cada unidad médica. Podrán emplear los fondos en la modernización de infraestructura y la compra de equipo médico y mobiliario.

La cantidad a otorgar se determina en función del tamaño del centro de salud. Los de único consultorio o núcleo accederán anualmente a 400 mil pesos; de dos núcleos a 600 mil pesos; de tres a seis consultorios recibirán 800 mil pesos y de seis consultorios en adelante, hasta un millón de pesos. Los centros de salud con servicios ampliados obtendrán un millón 200 mil pesos cada uno.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el presidente López Obrador constató a través de videollamadas con las y los gobernadores la recepción de tarjetas del programa La Clínica es Nuestra por parte de los miembros de los comités.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, informó en la alcaldía Cuauhtémoc que 212 comités estarán al tanto del mantenimiento de 71 centros de salud de un consultorio; 14 de dos consultorios; 47 de tres a cinco consultorios y 79 de seis o más consultorios. Adicionalmente se beneficiará un centro de salud con servicios ampliados. El presupuesto a ejercer en comunidad será de 154 millones de pesos.

Con el programa La Clínica es Nuestra se fortalece una visión participativa y un proceso de apropiación comunitaria de los centros de salud; la gente participa y hace suya la clínica, el centro de salud. Así se afirma también la confianza del gobierno en la gente, se establece además un presupuesto anual garantizado para el mejoramiento de los centros de salud, manifestó.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, detalló en San Mateo Atenco que la entidad tiene mil 74 comités, los cuales se encargarán de 501 centros de salud de un consultorio; 288 de dos consultorios; 122 de tres a cinco consultorios; 88 de seis o más consultorios, así como 75 centros de salud con servicios ampliados. El presupuesto total asciende a 648 millones 800 mil pesos.

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, precisó que la distribución del presupuesto de La Clínica es Nuestra estará dedicada a 85 centros de un consultorio; 62 de dos consultorios; 38 de tres a cinco consultorios y 19 de seis o más consultorios. En total son 120 millones de pesos de presupuesto.

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, puntualizó en San Andrés Cholula la formación de 895 comités, de los cuales, 711 están ubicados en centros de salud de un consultorio; 96 de dos consultorios; 40 de tres a cinco consultorios; 12 de seis o más consultorios y 36 centros de salud con servicios ampliados. Los recursos entregados en la entidad serán 429 millones 200 mil pesos.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, señaló la conformación de 179 comités que tendrán un financiamiento por 88 millones 921 mil 323 pesos.

A través de La Clínica es Nuestra lograremos una transformación profunda en la gestión de los recursos destinados a las clínicas comunitarias donde cada peso será administrado con honradez, amor y compromiso por ciudadanos, mencionó en el centro de salud urbano de Acuitlapilco.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, refirió en Pachuca de Soto la creación de 700 comités que recibirán recursos de 400 mil pesos a un millón 200 mil pesos, cuyo objetivo es rehabilitar distintos centros de salud de la entidad.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, sostuvo en Xalisco que los comités estarán pendientes del mantenimiento y equipamiento de 217 centros de salud, de un consultorio; 24 de dos consultorios; 25 de tres a cinco consultorios; tres de seis consultorios o más y 10 centros de salud con servicios ampliados. Ejercerán un presupuesto total de 137 millones de pesos.

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, resaltó en la capital del estado la instalación de 118 comités que cubrirán todos los centros de salud de atención primaria en los diez municipios de la entidad. En Colima se atenderán 85 centros de salud de un consultorio; 11 de dos consultorios; 17 de tres a cinco consultorios; cuatro de seis o más consultorios y un centro de salud de servicios ampliados. Accederán a un presupuesto total de 59 millones 400 mil pesos.

Enfatizó que gracias al Plan de Salud IMSS Bienestar en el estado se mejoraron unidades médicas y hospitales; se garantizó el abasto gratuito de medicamentos y la contratación de médicos generales y especialistas para brindar servicio todos los días.

Ya se están entregando los fondos a los comités de salud para tener en buen estado los centros de salud, las unidades médicas y seguimos trabajando para reunir los médicos, que no falten los medicamentos, terminar los hospitales, que podamos dejar un sistema de salud pública como lo merece nuestro pueblo, sobre todo los que no tienen seguridad social, que es la mitad de los mexicanos, aseveró el presidente López Obrador.

Sostuvo que hospitales de tercer nivel en la Ciudad de México ya ofrecen consultas de especialidad de forma gratuita.

El Plan de Salud IMSS Bienestar asegura el acceso a la atención médica de calidad, universal y en completa gratuidad en más de 11 mil centros de salud y 600 hospitales modernizados.

El 6 de junio los Comités de Salud y Bienestar de entidades federativas del norte recibirán recursos, con lo que concluirán las tres etapas de entrega de apoyos federales a favor de centros de salud en 23 estados del país, que se inició ayer con la entrega de apoyos a Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

(Fotos lopezobrador.org.mx)