“Sin autoritarismo” hay que reformar al Poder Judicial; la participación del pueblo es necesaria: AMLO

“Queremos consolidar la democracia en México; es el pueblo el que decide y esto es para bien de todos. Lo que pasa es que se malacostumbraron y no quieren los cambios, por eso son conservadores porque quieren conservar, quieren mantener el statu quo, pero el país requiere de cambios, requiere de la transformación, de seguir adelante de lo que ya iniciamos”, plantea el presidente López Obrador al recordar que la reforma al Poder Judicial del ex presidente Ernesto Zedillo no resolvió nada

La Iniciativa de reforma a la Carta Magna, del presidente López Obrador, contempla comicios con 30 candidaturas paritarias propuestas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en las que podrían colaborar universidades, colegios y escuelas de Derecho, incluso funcionarios dentro del mismo Poder Judicial

Por: Valentín Alemán Santillán

Sin autoritarismos, hay que reformar al Poder Judicial, que desde ahora se convoque a todos a hablar sobre el tema, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el cuestionamiento de que en septiembre, una vez instalada la nueva legislatura en el Congreso, se dictaminará el paquete de las 20 iniciativas que envió al Congreso, entre ellas la elección de jueces, magistrados y ministros, como lo anunció ayer el diputado de Morena, Ignacio Mier Velazco.

Queremos consolidar la democracia en México; es el pueblo el que decide y esto es para bien de todos. Lo que pasa es que se malacostumbraron y no quieren los cambios, por eso son conservadores porque quieren conservar, quieren mantener el statu quo, pero el país requiere de cambios, requiere de la transformación, de seguir adelante de lo que ya iniciamos, planteó al sugerir foros de análisis sobre esta iniciativa.

Tras recordar que la reforma al Poder Judicial que hizo el ex presidente Ernesto Zedillo, no resolvió nada, el jefe del Ejecutivo federal sostuvo que esto le conviene hasta a los de arriba, a esos que  están nerviosos.

Nada más que son muy conservadores, muy cuadrados; nos conviene a todos. ¿Por qué el país está progresando, entre otras cosas? Porque no se permite la corrupción y, si hay que reformar el Poder Judicial, vamos a hacerlo y de manera ordenada, sin autoritarismos, que se convoque a todos a hablar sobre el tema ya desde ahora, agregó.

El planteamiento de modificación a la Carta Magna, detalló, contempla comicios con 30 candidaturas paritarias propuestas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en las que podrían colaborar universidades, colegios y escuelas de Derecho, incluso funcionarios dentro del mismo Poder Judicial. Posteriormente se verificará que las candidaturas cumplan con los requisitos de ley, como contar con la licenciatura en Derecho.

Este viernes, en su conferencia de prensa matutina, López Obrador habló de los múltiples casos de impunidad de jueces que liberan en cuestión de horas a generadores de violencia o de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que nulifican leyes aprobadas por las cámaras de Diputados y de Senadores.

Vemos cómo los jueces que dan libertad a delincuentes y ordenan que se les libere en un plazo no mayor de 24 horas y llega el aviso al reclusorio el sábado en la madrugada. Estamos hablando de personajes temibles. Ya no da tiempo; aunque hay, por eso, una especie de guardia permanente para ver si llega un oficio de esos, que se busque rápido si no hay otra orden de aprehensión por otras razones, por otras causas, por otros delitos. Pues ya no da tiempo.

Pero no queda ahí, resulta que un ministro o dos nulifican una ley aprobada en el Congreso, es decir, aprobada por la mayoría de los diputados y por la mayoría de los senadores. Y el bloque conservador, que declaró hace dos años que no iban a aprobar nada de nosotros, como si nosotros estuviésemos promoviendo leyes en favor, como lo hacían ellos, de maleantes, de corruptos, porque todas las propuestas que hemos hecho de reforma de leyes y de nuevas leyes es para apoyar al pueblo, como la eléctrica y otras. Un ministro, dos, cancelan la ley aprobada por un poder autónomo, independiente, denunció.

Que sea el pueblo el que decida, el que elija; esto, dijo, no quiere decir que mágicamente se resuelve el problema, porque es complejo, fueron 36 años de política de pillaje, en donde hasta en las mismas universidades lo que se enseñó fue únicamente lo relacionado con el materialismo, con el egoísmo y con esta idea de que había que triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole.

Resaltó que México es un país que mantiene invariable su respeto a la Constitución, a las leyes. No hay expropiaciones, no se actúa de manera autoritaria; acaban de haber elecciones, las más limpias y libres en la historia y que todas estas reformas son en beneficio de nuestro país y de todos los mexicanos.

Consideró necesario explicar esto para que nadie esté pensando que las reformas al Poder Judicial van a perjudicar. No, al contrario, es para que se imparta justicia en México, para seguir combatiendo la corrupción, para que el país no sea un país de unos cuantos, que haya una auténtica democracia y no es ninguna imposición, ¿quién va a decidir? El pueblo. Y que no me vengan con el cuento de que el pueblo no sabe de esto, ¿cómo no? El pueblo es sabio, sabe muy bien.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, dijo que la justicia está por encima de los mercados. O sea, es como cuando se tiene que optar entre derecho o justicia o cuando tienes que optar entre progreso o esclavitud; son cosas de definición.

Además, advirtió, la gente quiere eso. Yo entiendo que las cúpulas, de manera irracional y diría convenenciera –porque podría usar hasta otra palabra más fuerte–, pero no piensan en el país, a veces se obnubilan, una especie de ceguera, y ahí los veo, porque como aquí vienen a informarme de todo el país y es un buen mirador, ahí estoy viendo todo lo que hacen, porque no es espontáneo.

A la gente, particularmente a las de clase media, López Obrador les recomendó no hacer caso a inexpertos que recomiendan comprar dolaritos, porque al país le va a ir mal, la economía de México está  muy fuerte y muy sólida, concluyó.

(Fotos lopezobrador.org.mx)